Habitar necrofronteras: afrojuvenicidio en el Pacífico colombiano
Descripción del Articulo
Este artículo se propone analizar los elementos que componen los paisajes y las condiciones de precarización y muerte de las juventudes afro del Pacífico sur colombiano, propias de las dinámicas de sociabilidad de la necropolítica y del proyecto global neoliberal. El texto es el resultado de una inv...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3951 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3951 https://doi.org/10.21678/apuntes.94.1975 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Jóvenes afrodescendientes--Violencia contra--Colombia Homicidio--Colombia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| Sumario: | Este artículo se propone analizar los elementos que componen los paisajes y las condiciones de precarización y muerte de las juventudes afro del Pacífico sur colombiano, propias de las dinámicas de sociabilidad de la necropolítica y del proyecto global neoliberal. El texto es el resultado de una investigación etnográfica anclada en las participaciones en espacios de organizaciones culturales y en los relatos de jóvenes del municipio de Tumaco, departamento de Nariño, región del Pacífico sur colombiano. Los desarrollos teóricos presentados acá permiten analizar las formas actuales de las violencias estructurales y directas sobre las vidas precarias de jóvenes, entendiendo el juvenicidio que se da en esta región del mundo y compone el panorama de las violencias sobre las juventudes afrocolombianas —al que denominaremos afrojuvenicidio—, como parte de las dinámicas de la necropolítica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).