Entre bosques tropicales y comunidades negras: el viajero del siglo XIX frente a la otredad del Pacífico colombiano

Descripción del Articulo

Este artículo analizará los esquemas de percepción y las platafor­mas discursivas a través de los cuales los viajeros extranjeros decimonónicos presentaron, en sus países de origen y a las élites nacionales, el medio natural y el universo sociocultural de las comunidades negras que habitaban en el l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peralta Agudelo, Jaime Andrés, Díaz Benjumea, Margarita Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3430
https://doi.org/10.21678/apuntes.91.1351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colombia--Descripciones y viajes--Siglo XIX
Afrodescendientes--Colombia--Historia--Siglo XIX
Bosques--Colombia--Historia--Siglo XIX
Viajeros--Colombia--Siglo XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Este artículo analizará los esquemas de percepción y las platafor­mas discursivas a través de los cuales los viajeros extranjeros decimonónicos presentaron, en sus países de origen y a las élites nacionales, el medio natural y el universo sociocultural de las comunidades negras que habitaban en el litoral del Pacífico de la joven República de Colombia. Se verá que la selva húmeda tropical fue percibida como una despensa inagotable de insumos fabriles o como un eje estratégico del comercio mundial. A su vez, se descali­ficó el legado cultural y la trayectoria histórica de los colectivos afropacíficos y fueron tomados como el mayor obstáculo del «progreso» del área, pero igualmente como mano de obra barata para ponerla al servicio del sistema capitalista surgido tras el ocaso del Imperio español.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).