Integración de competencias organizacionales para líderes de una empresa del sector de mantenimiento aeronáutico a procesos de gestión humana

Descripción del Articulo

La presente propuesta de intervención tiene como objetivo desarrollar e implementar un modelo de gestión por competencias orientado a líderes de una organización de mantenimiento aeronáutico para el logro eficiente de los objetivos organizacionales. Este enfoque se plantea en un contexto en el que l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Schmidt Portal, Juana Cecilia, Seminario Seminario, Luis Ernesto, Tolentino Basauri, Jose Luis, Zani Tobalina, Roberto Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4956
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Competencias profesionales
Liderazgo
Retención de personal
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:La presente propuesta de intervención tiene como objetivo desarrollar e implementar un modelo de gestión por competencias orientado a líderes de una organización de mantenimiento aeronáutico para el logro eficiente de los objetivos organizacionales. Este enfoque se plantea en un contexto en el que la empresa afronta una alta rotación de líderes, lo cual genera un perjuicio económico en una industria donde existen directivos con formación y conocimientos predominantemente técnicos. El marco metodológico elegido para abordar esta problemática ha sido el modelo por competencias de Martha Alles, el mismo que se utilizó para la identificación de las competencias organizacionales dentro de las posiciones de liderazgo de la compañía. Dentro del proceso de identificación de las competencias organizacionales se hizo uso de herramientas de diagnóstico cualitativo, como entrevistas semiestructuradas de profundidad a stakeholders dentro de la industria y la organización. De la misma forma, se hizo uso de la encuesta Instrumento de la Cultura Organizacional (OCAI) de Cameron y Quinn para el levantamiento de información cuantitativa que permita identificar la cultura dentro de la organización y un adecuado alineamiento con la propuesta de consultoría desarrollada. Los resultados fueron fundamentales para identificar las competencias clave y entender las expectativas y tendencias de este mercado e identificar las brechas de mejora en los directivos. Bajo este contexto, se propone el establecimiento de un modelo de gestión por competencias dentro de la organización, con la implementación de un plan de capacitación centrado en la mejora de las capacidades de los líderes y el desarrollo de una propuesta de evaluación que permita la mejora permanente de estos dentro de la organización y la industria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).