La oligarquía frente a la reivindicación democrática

Descripción del Articulo

Desde 1895 hasta 1919, tan sólo con alguna interrupción, la oligarquía, a través del Partido Civil, controló directamente el Estado. En realidad, era la única clase que se hallaba política e ideológicamente organizada, gracias a determinadas circunstancias como el reducido número de sus integrantes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portocarrero Maisch, Gonzalo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1982
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/851
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/851
https://doi.org/10.21678/apuntes.12.180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
Oligarquía
Democracia
Descripción
Sumario:Desde 1895 hasta 1919, tan sólo con alguna interrupción, la oligarquía, a través del Partido Civil, controló directamente el Estado. En realidad, era la única clase que se hallaba política e ideológicamente organizada, gracias a determinadas circunstancias como el reducido número de sus integrantes, su concentración en Lima y una compleja red de vinculaciones entre sus principales sectores. En cambio, los sectores populares estaban desorganizados y excluidos del proceso político. Esta situación estaba condicionada por la desintegración económica y cultural del país. Recordemos que, aún en 1940, el 60% de la población mayor de 6 años era analfabeta, el 34% no hablaba español y el 66% vivía en la Sierra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).