El ocaso de la oligarquía. Segundo gobierno de Manuel Prado (1956-1962)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental plantear brevemente los conceptos de oligarquía, como grupo pequeño; que es, en sí, el gobierno de pocos para su propio beneficio y no para la nación. Comprende también los antecedentes políticos de los años 30, 50, 60 y los proble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Muñoz, Luis Julian
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2912
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La oligarquía
Crisis de la oligarquía
Historia de la pedagogía peruana
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental plantear brevemente los conceptos de oligarquía, como grupo pequeño; que es, en sí, el gobierno de pocos para su propio beneficio y no para la nación. Comprende también los antecedentes políticos de los años 30, 50, 60 y los problemas ya planteados a finales del gobierno de Leguía, como es el caso de la IPC y la naciente preocupación por las tierras. Se gesta así las ideas de reforma agraria antes de la caída de la oligarquía como forma de dominación; empero puntualizamos cómo la intervención del ejército es vital para conservar el dominio oligárquico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).