Las ideas económicas de izquierda en la crisis de 2001: formación de las primeras voces críticas en la economía política del Club de Cultura Socialista
Descripción del Articulo
El Club de Cultura Socialista (CCS) (1984-2008) y la revista La Ciudad Futura (LCF) fueron dos ámbitos de discusión significativos de la denominada izquierda democrática en la Argentina posdictatorial. En sendos espacios participaron renombrados intelectuales, que incluso coincidieron en ambas insta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6162 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/6162 https://doi.org/10.21678/apuntes.99.2269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Club de Cultura Socialista (Buenos Aires, Argentina) La Ciudad Futura (Revista) Derechas e izquierdas (Ciencias políticas)--Argentina Argentina--Política económica Argentina--Política y gobierno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | El Club de Cultura Socialista (CCS) (1984-2008) y la revista La Ciudad Futura (LCF) fueron dos ámbitos de discusión significativos de la denominada izquierda democrática en la Argentina posdictatorial. En sendos espacios participaron renombrados intelectuales, que incluso coincidieron en ambas instancias, fomentando el debate sobre la coyuntura política, cultural y económica durante más de veinte años. Este artículo indaga en las discusiones de carácter económico desarrolladas en el Club y en LCF en el contexto de la descomposición socioeconómica del Gobierno de Fernando de la Rúa (1999-2001). El principal material archivístico utilizado fueron las reuniones grabadas del CCS y los artículos de LCF, deteniéndonos en el debate político-económico que se realizó paralelamente en ambas instancias. Según se pudo constatar, el debate económico cobró relevancia en los años de la crisis de 2001 y, dado que había escasos economistas en ambos espacios, se recurrió a buscar especialistas que contribuyeran a debatir en dicho campo. Así, la cuestión sobre la economía, considerando el contexto crítico que se vivía, motivó los primeros cuestionamientos al modelo de convertibilidad en el socialismo democrático, trayendo a debate ideas económicas desacreditadas durante la década de 1990, tales como la intervención del Estado, el control cambiario, la inserción industrial, entre otras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).