Modelo de equilibrio parcial del sector minero para una economía pequeña y abierta como la peruana
Descripción del Articulo
La minería juega un papel importante en la economía y hasta el momento no se ha desarrollado un modelo que busque identificar cómo los shocks que la afectan impactan en toda la economía. Por ello se desarrolla un modelo de equilibrio parcial que busca identificar los efectos de un shock sobre el pre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1446 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria minera--Aspectos económicos--Perú Minerales--Precios--Perú |
Sumario: | La minería juega un papel importante en la economía y hasta el momento no se ha desarrollado un modelo que busque identificar cómo los shocks que la afectan impactan en toda la economía. Por ello se desarrolla un modelo de equilibrio parcial que busca identificar los efectos de un shock sobre el precio de las minerales los cuales impactan sobre la exploración minera y de esa manera aumentan la persistencia de un shock en la economía. Los resultados preliminares guardan coherencia con lo observado en la economía peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).