Ley 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes: análisis ex post sobre implementación
Descripción del Articulo
El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con la alimentación representan un importante desafío de salud pública en el Perú, especialmente en la población infantil y adolescente. En este contexto, la Ley N° 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludabl...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6209 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/6209 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Alimentos--Aspectos legales--Perú Política nutricional--Perú Niños--Nutrición--Perú Derecho administrativo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UUPP_ca0e3c8c424e8ac37393c4c3a1a1f560 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6209 |
| network_acronym_str |
UUPP |
| network_name_str |
UP-Institucional |
| repository_id_str |
3191 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ley 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes: análisis ex post sobre implementación |
| title |
Ley 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes: análisis ex post sobre implementación |
| spellingShingle |
Ley 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes: análisis ex post sobre implementación Barreda Santos, Rocio Elena Alimentos--Aspectos legales--Perú Política nutricional--Perú Niños--Nutrición--Perú Derecho administrativo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Ley 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes: análisis ex post sobre implementación |
| title_full |
Ley 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes: análisis ex post sobre implementación |
| title_fullStr |
Ley 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes: análisis ex post sobre implementación |
| title_full_unstemmed |
Ley 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes: análisis ex post sobre implementación |
| title_sort |
Ley 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes: análisis ex post sobre implementación |
| author |
Barreda Santos, Rocio Elena |
| author_facet |
Barreda Santos, Rocio Elena Escalante Chavez, Erly Edson Cedano Cruz, Carlos Israel |
| author_role |
author |
| author2 |
Escalante Chavez, Erly Edson Cedano Cruz, Carlos Israel |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Montes Tapia, Karina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barreda Santos, Rocio Elena Escalante Chavez, Erly Edson Cedano Cruz, Carlos Israel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimentos--Aspectos legales--Perú Política nutricional--Perú Niños--Nutrición--Perú Derecho administrativo económico |
| topic |
Alimentos--Aspectos legales--Perú Política nutricional--Perú Niños--Nutrición--Perú Derecho administrativo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con la alimentación representan un importante desafío de salud pública en el Perú, especialmente en la población infantil y adolescente. En este contexto, la Ley N° 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, fue promulgada en mayo del 2013, siendo su objetivo principal "la promoción y protección efectiva del derecho a la salud pública, al crecimiento y desarrollo adecuado de las personas". Esta Ley busca combatir este problema de salud pública a través de un enfoque integral que incluye la educación, la promoción de la actividad física, la creación de entornos saludables y la regulación de la publicidad de alimentos dirigidos a niños, niñas y adolescentes. El presente trabajo de investigación realiza una evaluación ex post para tener claridad sobre la implementación de la Ley por parte de las autoridades competentes de acuerdo a los compromisos establecidos en la misma, examinando sus alcances, desafíos, y estrategias exitosas para promover la alimentación saludable en una población vulnerable como son los niños, niñas y adolescentes. Como se ha señalado, la Ley 30021, promulgada en 2013, tiene como objetivo regular la publicidad, promoción y el etiquetado de los alimentos procesados en Perú, con el fin de prevenir enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación. Esta ley establece una serie de normativas que buscan promover una alimentación saludable entre la población, especialmente en niños y adolescentes, quienes son más vulnerables a los efectos negativos de una dieta desequilibrada. Los principales puntos abordados por la Ley son el etiquetado frontal y la publicidad de alimentos los cuales deben incluir sellos de advertencia en forma de octógonos que alertan sobre niveles altos de azúcar, grasas saturadas, sodio o calorías. Esta medida permite a los consumidores tomar decisiones informadas al momento de comprar productos. La ley también prohíbe la venta de alimentos con altos niveles de grasas, azúcares o sodio en las escuelas, fomentando la disponibilidad de opciones más saludables para los estudiantes, así como la promoción de la educación y la sensibilización sobre la importancia de llevar una dieta saludable, no solo en instituciones educativas, sino también en la comunidad en general, a través de campañas nacionales e información accesible. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-17T01:34:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-17T01:34:40Z |
| dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2030-09-04 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11354/6209 |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Barreda Santos, R. E., Escalante Chavez, E. E., & Cedano Cruz, C. I. (2025). Ley 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes: Análisis ex post sobre implementación [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/6209 |
| url |
https://hdl.handle.net/11354/6209 |
| identifier_str_mv |
Barreda Santos, R. E., Escalante Chavez, E. E., & Cedano Cruz, C. I. (2025). Ley 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes: Análisis ex post sobre implementación [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/6209 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
| instname_str |
Universidad del Pacífico |
| instacron_str |
UP |
| institution |
UP |
| reponame_str |
UP-Institucional |
| collection |
UP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6abed3b-19dc-4f97-ba9b-24ee925a7a86/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/362b3841-65c6-4307-bdd5-089bbbc98bf1/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06258a4a-a701-4d73-9190-4543da86530a/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8a95136-44cb-4fc9-83cc-b029be4eccc2/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/275b4535-c1cc-400b-8bf6-32badb75d25f/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f231605-5df0-4248-ab7f-905ad2acec38/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96a1d85c-e226-4e7e-a3e9-8c09d97cdf78/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c821bd5-14ae-4cc7-9cc0-f101eb843e02/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e7b39b1-17fa-489a-95ff-68418200a328/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/05ff11aa-8d4e-4c4e-b4ce-d731690550a8/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7baba4cf-d9f1-4446-8ebe-3fb237d173d2/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22c4875a-a2ca-4f49-b8f3-ab00bb119b3d/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e3bffa6-16d3-4421-9834-17fd3baa430e/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab638caf-1de6-4ae5-8121-3b8d21aff2fd/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8e9ee952ab9f89edcfaa3b68bf0ca65 6f4f775cd8e920211f5da99f307d34a5 b09ac2e5fc07751637c31f9354e49b72 c95ffda9a73e29ef401c24d39fc7207c bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 07f4b8fc244dbd471cda6f11c9c5506a c4dccca4b9f0c63807d7488e16bacf41 c5c3d6297b226148415ba2cf9c664e7b dcc059649a477d666fec1ebd6c0ee1ed 64f4f8a664d97bac8610413e0d72b757 2c6eb67c8897d916ae47524b1a844d3f bab1b0fb457eab711b15c4326b9f6355 fb693d76c3fc5e59ac208a049c973c1e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
| _version_ |
1844974903266115584 |
| spelling |
Montes Tapia, KarinaBarreda Santos, Rocio ElenaEscalante Chavez, Erly EdsonCedano Cruz, Carlos Israel2025-09-17T01:34:40Z2025-09-17T01:34:40Z2025-012030-09-04https://hdl.handle.net/11354/6209Barreda Santos, R. E., Escalante Chavez, E. E., & Cedano Cruz, C. I. (2025). Ley 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes: Análisis ex post sobre implementación [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/6209El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con la alimentación representan un importante desafío de salud pública en el Perú, especialmente en la población infantil y adolescente. En este contexto, la Ley N° 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, fue promulgada en mayo del 2013, siendo su objetivo principal "la promoción y protección efectiva del derecho a la salud pública, al crecimiento y desarrollo adecuado de las personas". Esta Ley busca combatir este problema de salud pública a través de un enfoque integral que incluye la educación, la promoción de la actividad física, la creación de entornos saludables y la regulación de la publicidad de alimentos dirigidos a niños, niñas y adolescentes. El presente trabajo de investigación realiza una evaluación ex post para tener claridad sobre la implementación de la Ley por parte de las autoridades competentes de acuerdo a los compromisos establecidos en la misma, examinando sus alcances, desafíos, y estrategias exitosas para promover la alimentación saludable en una población vulnerable como son los niños, niñas y adolescentes. Como se ha señalado, la Ley 30021, promulgada en 2013, tiene como objetivo regular la publicidad, promoción y el etiquetado de los alimentos procesados en Perú, con el fin de prevenir enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación. Esta ley establece una serie de normativas que buscan promover una alimentación saludable entre la población, especialmente en niños y adolescentes, quienes son más vulnerables a los efectos negativos de una dieta desequilibrada. Los principales puntos abordados por la Ley son el etiquetado frontal y la publicidad de alimentos los cuales deben incluir sellos de advertencia en forma de octógonos que alertan sobre niveles altos de azúcar, grasas saturadas, sodio o calorías. Esta medida permite a los consumidores tomar decisiones informadas al momento de comprar productos. La ley también prohíbe la venta de alimentos con altos niveles de grasas, azúcares o sodio en las escuelas, fomentando la disponibilidad de opciones más saludables para los estudiantes, así como la promoción de la educación y la sensibilización sobre la importancia de llevar una dieta saludable, no solo en instituciones educativas, sino también en la comunidad en general, a través de campañas nacionales e información accesible.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAlimentos--Aspectos legales--PerúPolítica nutricional--PerúNiños--Nutrición--PerúDerecho administrativo económicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Ley 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes: análisis ex post sobre implementacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en Derecho Administrativo EconómicoDerecho Administrativo Económico405825294004334642415250https://orcid.org/0000-0002-6937-339640229908421107Merino Acuña, RogerMerino Taboada, María AntonietaAmes Brachowicz, Alexandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALBarreda, Rocio_Trabajo de investigacion_Maestria_2025.pdfBarreda, Rocio_Trabajo de investigacion_Maestria_2025.pdfapplication/pdf1200602https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6abed3b-19dc-4f97-ba9b-24ee925a7a86/contentd8e9ee952ab9f89edcfaa3b68bf0ca65MD51Tipo de acceso_Grupo Barreda.pdfTipo de acceso_Grupo Barreda.pdfapplication/pdf511595https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/362b3841-65c6-4307-bdd5-089bbbc98bf1/content6f4f775cd8e920211f5da99f307d34a5MD52Turnitin_Grupo Barreda.pdfapplication/pdf11621490https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06258a4a-a701-4d73-9190-4543da86530a/contentb09ac2e5fc07751637c31f9354e49b72MD57Barreda, Rocio_Trabajo de investigacion_Maestria_2025_Previo.pdfBarreda, Rocio_Trabajo de investigacion_Maestria_2025_Previo.pdfapplication/pdf407554https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8a95136-44cb-4fc9-83cc-b029be4eccc2/contentc95ffda9a73e29ef401c24d39fc7207cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/275b4535-c1cc-400b-8bf6-32badb75d25f/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f231605-5df0-4248-ab7f-905ad2acec38/content1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD55THUMBNAILBarreda, Rocio_Trabajo de investigacion_Maestria_2025.pdf.jpgimage/jpeg123097https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96a1d85c-e226-4e7e-a3e9-8c09d97cdf78/content07f4b8fc244dbd471cda6f11c9c5506aMD56Tipo de acceso_Grupo Barreda.pdf.jpgTipo de acceso_Grupo Barreda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28355https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c821bd5-14ae-4cc7-9cc0-f101eb843e02/contentc4dccca4b9f0c63807d7488e16bacf41MD510Turnitin_Grupo Barreda.pdf.jpgTurnitin_Grupo Barreda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17484https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e7b39b1-17fa-489a-95ff-68418200a328/contentc5c3d6297b226148415ba2cf9c664e7bMD512Barreda, Rocio_Trabajo de investigacion_Maestria_2025_Previo.pdf.jpgBarreda, Rocio_Trabajo de investigacion_Maestria_2025_Previo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20527https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/05ff11aa-8d4e-4c4e-b4ce-d731690550a8/contentdcc059649a477d666fec1ebd6c0ee1edMD514TEXTBarreda, Rocio_Trabajo de investigacion_Maestria_2025.pdf.txtBarreda, Rocio_Trabajo de investigacion_Maestria_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain103294https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7baba4cf-d9f1-4446-8ebe-3fb237d173d2/content64f4f8a664d97bac8610413e0d72b757MD58Tipo de acceso_Grupo Barreda.pdf.txtTipo de acceso_Grupo Barreda.pdf.txtExtracted texttext/plain10https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22c4875a-a2ca-4f49-b8f3-ab00bb119b3d/content2c6eb67c8897d916ae47524b1a844d3fMD59Turnitin_Grupo Barreda.pdf.txtTurnitin_Grupo Barreda.pdf.txtExtracted texttext/plain1429https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e3bffa6-16d3-4421-9834-17fd3baa430e/contentbab1b0fb457eab711b15c4326b9f6355MD511Barreda, Rocio_Trabajo de investigacion_Maestria_2025_Previo.pdf.txtBarreda, Rocio_Trabajo de investigacion_Maestria_2025_Previo.pdf.txtExtracted texttext/plain514https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab638caf-1de6-4ae5-8121-3b8d21aff2fd/contentfb693d76c3fc5e59ac208a049c973c1eMD51311354/6209oai:repositorio.up.edu.pe:11354/62092025-09-17 03:00:39.52http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2030-09-03https://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).