El impacto del período electoral en los gastos públicos de los municipios gauchos en los años 2009-2016

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es demostrar la posible existencia de ciclos político-económicos oportunistas en los gastos corrientes y de capital en los municipios gauchos en el período de 2009 a 2016. Para este fin, se utilizó el análisis econométrico mediante la estimación de un modelo de datos de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puchale, Caroline Lucion, Pereira, Ohanna Larissa Fraga, Veloso, Gilberto de Oliveira
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2297
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2297
https://doi.org/10.21678/apuntes.84.1036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastos públicos--Brasil--Rio Grande do Sul
Campañas electorales--Brasil--Rio Grande do Sul
Gobierno municipal--Brasil--Rio Grande do Sul
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es demostrar la posible existencia de ciclos político-económicos oportunistas en los gastos corrientes y de capital en los municipios gauchos en el período de 2009 a 2016. Para este fin, se utilizó el análisis econométrico mediante la estimación de un modelo de datos de panel. Los resultados apuntaron a una influencia del calendario electoral solo sobre los gastos corrientes de los municipios en el período evaluado, una vez que son considerados gastos de corto plazo y de fácil observación por parte del electorado. Por lo tanto, este estudio contribuyó a la teoría evidenciando que las oscilaciones incurridas en la economía, en la esfera de los gastos corrientes de los municipios gauchos entre los años 2009 y 2016, se explican también por variables políticas, y no solamente por factores económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).