Plan estratégico para Delta Signal Corporation. EEUU 2019-2022

Descripción del Articulo

El mercado automotriz del segmento de lujo ha ido evolucionando abruptamente debido a las nuevas tendencias del consumidor, incertidumbre sobre la regulación estatal y a las exigencias medioambientales que obligan a adaptarse a dichos cambios y a través de soluciones cada vez más sofisticadas. Es as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Morales, Magda Nilda, Correa Sarmiento, Jorge Jonathan, Godoy Tucto, Karen Marioth, Moreno Martínez, Edsel Juniors, Ramos Navarrete, Sheyla Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2549
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Industria automotriz
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El mercado automotriz del segmento de lujo ha ido evolucionando abruptamente debido a las nuevas tendencias del consumidor, incertidumbre sobre la regulación estatal y a las exigencias medioambientales que obligan a adaptarse a dichos cambios y a través de soluciones cada vez más sofisticadas. Es así como Delta Signal Corporation realizó un plan estratégico dedicado a la “intimidad con el cliente” para el período 2015-2018, enfocándose en Estados Unidos y atendiendo al sector de autopartes para el mercado automotriz de lujo para mejorar las ventas. Sin embargo, no se consiguieron los resultados esperados debido a la inadecuada gestión del equipo de dirección, lo que se vio reflejado en el estancamiento de las ventas. Debido a estos motivos, la propuesta de solución ante el problema principal de Delta Signal Corporation es mantener la estrategia de intimidad con el cliente para el período 2019-2022, pero poniendo especial énfasis en utilizar las herramientas propias del análisis externo e interno, identificando las ventajas competitivas acordes al análisis antes mencionado y reestableciendo los planes funcionales de las áreas de Operaciones, Recursos Humanos y Marketing, los mismos que serán medidos por indicadores financieros monitoreados recurrentemente por la gerencia, para asegurar que la empresa responda rápidamente a los cambios del mercado de manera que las amenazas se vuelvan oportunidades y/o fortalezas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).