Agricultura y servicios ecosistémicos: el caso del espárrago en Ica
Descripción del Articulo
En el mundo, se aprecia la expansión de una agricultura sostenible que es sinónimo de incremento en la productividad de los cultivos sobre la base del uso eficiente de los recursos naturales con un enfoque ecosistémico e intertemporal. Este artículo explora la articulación entre agricultura y servic...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1044 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1044 https://doi.org/10.21678/apuntes.77.738 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espárrago--Perú Gestión de ecosistemas Agricultura sostenible Educación ambiental Conservación del suelo Agua |
| Sumario: | En el mundo, se aprecia la expansión de una agricultura sostenible que es sinónimo de incremento en la productividad de los cultivos sobre la base del uso eficiente de los recursos naturales con un enfoque ecosistémico e intertemporal. Este artículo explora la articulación entre agricultura y servicios ecosistémicos a partir del caso del espárrago en Ica. Se trata de llamar la atención sobre el capital natural que apoya el desarrollo de este cultivo y la capacidad de los productores para adoptar prácticas de conservación de suelos y manejo de agua. Se evidencia que la probabilidad de adoptar alguna práctica de conservación de suelo o manejo de agua aumenta con la educación, la asesoría y capacitación y el acceso al crédito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).