Evaluación Internacional de discriminación de migrantes en el país receptor

Descripción del Articulo

Las investigaciones teóricas sobre la economía de la inmigración explican que existe un "mercado de la inmigración" que ordena a los inmigrantes entre los posibles países de destino. Los individuos que residen en cualquier país de origen consideran la posibilidad de permanecer allí o de em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beteta Vásquez, Álvaro Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación en el trabajo
Trabajadores extranjeros
Salarios
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UUPP_b8128d0c35df65038a27b9bba1413e62
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4329
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación Internacional de discriminación de migrantes en el país receptor
title Evaluación Internacional de discriminación de migrantes en el país receptor
spellingShingle Evaluación Internacional de discriminación de migrantes en el país receptor
Beteta Vásquez, Álvaro Miguel
Discriminación en el trabajo
Trabajadores extranjeros
Salarios
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Evaluación Internacional de discriminación de migrantes en el país receptor
title_full Evaluación Internacional de discriminación de migrantes en el país receptor
title_fullStr Evaluación Internacional de discriminación de migrantes en el país receptor
title_full_unstemmed Evaluación Internacional de discriminación de migrantes en el país receptor
title_sort Evaluación Internacional de discriminación de migrantes en el país receptor
author Beteta Vásquez, Álvaro Miguel
author_facet Beteta Vásquez, Álvaro Miguel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Beteta Vásquez, Álvaro Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Discriminación en el trabajo
Trabajadores extranjeros
Salarios
Economía
topic Discriminación en el trabajo
Trabajadores extranjeros
Salarios
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Las investigaciones teóricas sobre la economía de la inmigración explican que existe un "mercado de la inmigración" que ordena a los inmigrantes entre los posibles países de destino. Los individuos que residen en cualquier país de origen consideran la posibilidad de permanecer allí o de emigrar a una serie de posibles países de destino. En ese sentido, los individuos toman la decisión de migrar considerando los valores de las distintas alternativas y eligiendo la opción que más les conviene dadas las limitaciones financieras y legales que regulan el proceso de migración internacional (Borjas, 1989). Comprender los efectos de la inmigración en las economías de los países receptores es un objetivo fundamental de la economía de la inmigración. Los estudios clásicos se centran en los efectos de la inmigración en el mercado laboral (Escamilla-Guerrero, Papadia, & Zimran, 2024). De ahí que la literatura de la inmigración intenta abordar diferentes temas: por una parte, buscan analizar qué tipo de individuos se convierten en inmigrantes y evalúan la composición y calidad de inmigrantes como en los estudios de Chiswick (1986) y Borjas (1987). Por otro lado, autores como Borjas (1989) y Chiswick (1978) buscan encontrar si los migrantes finalmente terminan “assimilando”, es decir, si logran equiparar a los ingresos de los nativos luego de un proceso de aprendizaje cultural, político y económico en el país de destino. Finalmente, estudios como los de Dustmann, Preston, y Fabbri (2005), y Altonji y Card (1991) se enfocan en medir el impacto de la llegada de los inmigrantes en aspectos como el salario y el empleo de los nativos. No obstante, existe una linea en la literatura que busca responder cuál es el impacto de la discriminación en mercado laboral sobre el salario promedio de los inmigrantes, en la cual se centra este trabajo. Especificamente, la hipótesis central de este trabajo plantea que existen factores inobservables como la discriminación que afectan los salarios que reciben los inmigrantes. Por tanto, de encontrar evidencia que la brecha salarial entre los inmigrantes y los nativos no puede ser explicada en su totalidad por las características observables como la edad, educación, geografía, lenguaje, etc., se puede concluir que existe evidencia de discriminación en el mercado laboral hacia los inmigrantes.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-09T14:36:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-09T14:36:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11354/4329
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Beteta Vásquez, Á. M. (2024). Evaluación Internacional de discriminación de migrantes en el país receptor [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4329
url https://hdl.handle.net/11354/4329
identifier_str_mv Beteta Vásquez, Á. M. (2024). Evaluación Internacional de discriminación de migrantes en el país receptor [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4329
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5236aada-5c1c-4b40-b02b-032b83b59ddc/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56898ba0-47a1-48ef-91df-70a95352da8e/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9cf9608c-79c4-492b-83cc-e4cb847d8db4/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4326800d-c5d5-4700-b684-0df9cc852311/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30984f60-b983-41d6-a102-d5628e49206c/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c783f50b-e19f-4a03-a4be-1a37ced190f4/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ff3176c-1a67-4c4c-a91d-f453407d82aa/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/82204d39-71b0-4a33-a905-a331017d7b2f/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38c0c15a-761b-4ff5-aaa9-db6c977cf4c4/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2307c3ea-9b91-470a-aa77-3b5f4cdcd072/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/61c6803c-44a6-4bf4-9957-9ecc5756ac7a/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 2fe5dc6b51564a47c7e4a5ef96402fc4
b69333b5afa5a22f36503c788c35a6f0
153a258e716d3da30b89016b22555c99
a75dcefda486abee0ede103e262f4e24
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8f97e2eb2fed4f2d9b664a14392e5cda
2266146a76208b5349289177479f1a58
348043b5ccf79489d8cb784ac2f820ae
1b8a6218f04da7efebc65ceb5ac64a7c
ead2b29ba34a0bfd183b28a202716593
a0567ae31a943b1a8fc4022f9317c8a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1843706377616228352
spelling Beteta Vásquez, Álvaro Miguel2024-07-09T14:36:48Z2024-07-09T14:36:48Z2024-03https://hdl.handle.net/11354/4329Beteta Vásquez, Á. M. (2024). Evaluación Internacional de discriminación de migrantes en el país receptor [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4329Las investigaciones teóricas sobre la economía de la inmigración explican que existe un "mercado de la inmigración" que ordena a los inmigrantes entre los posibles países de destino. Los individuos que residen en cualquier país de origen consideran la posibilidad de permanecer allí o de emigrar a una serie de posibles países de destino. En ese sentido, los individuos toman la decisión de migrar considerando los valores de las distintas alternativas y eligiendo la opción que más les conviene dadas las limitaciones financieras y legales que regulan el proceso de migración internacional (Borjas, 1989). Comprender los efectos de la inmigración en las economías de los países receptores es un objetivo fundamental de la economía de la inmigración. Los estudios clásicos se centran en los efectos de la inmigración en el mercado laboral (Escamilla-Guerrero, Papadia, & Zimran, 2024). De ahí que la literatura de la inmigración intenta abordar diferentes temas: por una parte, buscan analizar qué tipo de individuos se convierten en inmigrantes y evalúan la composición y calidad de inmigrantes como en los estudios de Chiswick (1986) y Borjas (1987). Por otro lado, autores como Borjas (1989) y Chiswick (1978) buscan encontrar si los migrantes finalmente terminan “assimilando”, es decir, si logran equiparar a los ingresos de los nativos luego de un proceso de aprendizaje cultural, político y económico en el país de destino. Finalmente, estudios como los de Dustmann, Preston, y Fabbri (2005), y Altonji y Card (1991) se enfocan en medir el impacto de la llegada de los inmigrantes en aspectos como el salario y el empleo de los nativos. No obstante, existe una linea en la literatura que busca responder cuál es el impacto de la discriminación en mercado laboral sobre el salario promedio de los inmigrantes, en la cual se centra este trabajo. Especificamente, la hipótesis central de este trabajo plantea que existen factores inobservables como la discriminación que afectan los salarios que reciben los inmigrantes. Por tanto, de encontrar evidencia que la brecha salarial entre los inmigrantes y los nativos no puede ser explicada en su totalidad por las características observables como la edad, educación, geografía, lenguaje, etc., se puede concluir que existe evidencia de discriminación en el mercado laboral hacia los inmigrantes.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.esDiscriminación en el trabajoTrabajadores extranjerosSalariosEconomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Evaluación Internacional de discriminación de migrantes en el país receptorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Facultad de Economía y FinanzasLicenciado en EconomíaEconomía75686975311016Galarza, FranciscoTorres, JavierMateu, Pedrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALBeteta, Alvaro_Trabajo de suficiencia profesional_Economía_2024.pdfBeteta, Alvaro_Trabajo de suficiencia profesional_Economía_2024.pdfapplication/pdf405059https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5236aada-5c1c-4b40-b02b-032b83b59ddc/content2fe5dc6b51564a47c7e4a5ef96402fc4MD51Tipo de acceso_Grupo Beteta.pdfTipo de acceso_Grupo Beteta.pdfapplication/pdf130315https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56898ba0-47a1-48ef-91df-70a95352da8e/contentb69333b5afa5a22f36503c788c35a6f0MD52Turnitin_Grupo Beteta.pdfTurnitin_Grupo Beteta.pdfapplication/pdf3717268https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9cf9608c-79c4-492b-83cc-e4cb847d8db4/content153a258e716d3da30b89016b22555c99MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4326800d-c5d5-4700-b684-0df9cc852311/contenta75dcefda486abee0ede103e262f4e24MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30984f60-b983-41d6-a102-d5628e49206c/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAILBeteta, Alvaro_Trabajo de suficiencia profesional_Economía_2024.pdf.jpgBeteta, Alvaro_Trabajo de suficiencia profesional_Economía_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11286https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c783f50b-e19f-4a03-a4be-1a37ced190f4/content8f97e2eb2fed4f2d9b664a14392e5cdaMD513Tipo de acceso_Grupo Beteta.pdf.jpgTipo de acceso_Grupo Beteta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17455https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ff3176c-1a67-4c4c-a91d-f453407d82aa/content2266146a76208b5349289177479f1a58MD515Turnitin_Grupo Beteta.pdf.jpgTurnitin_Grupo Beteta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11635https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/82204d39-71b0-4a33-a905-a331017d7b2f/content348043b5ccf79489d8cb784ac2f820aeMD517TEXTBeteta, Alvaro_Trabajo de suficiencia profesional_Economía_2024.pdf.txtBeteta, Alvaro_Trabajo de suficiencia profesional_Economía_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain55566https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38c0c15a-761b-4ff5-aaa9-db6c977cf4c4/content1b8a6218f04da7efebc65ceb5ac64a7cMD512Tipo de acceso_Grupo Beteta.pdf.txtTipo de acceso_Grupo Beteta.pdf.txtExtracted texttext/plain4784https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2307c3ea-9b91-470a-aa77-3b5f4cdcd072/contentead2b29ba34a0bfd183b28a202716593MD514Turnitin_Grupo Beteta.pdf.txtTurnitin_Grupo Beteta.pdf.txtExtracted texttext/plain3390https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/61c6803c-44a6-4bf4-9957-9ecc5756ac7a/contenta0567ae31a943b1a8fc4022f9317c8a1MD51611354/4329oai:repositorio.up.edu.pe:11354/43292025-07-22 15:34:28.363http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.93831
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).