El impacto de la maternidad sobre los ingresos de las mujeres

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo realizar una revisión exhaustiva de la literatura económica existente con respecto al impacto de la maternidad sobre los ingresos de las mujeres. Mediante el análisis de diversos estudios, se corrobora la hipótesis de que existe una penalización salarial por m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Muñoz, Fabiola, Sotelo Redhead, Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salarios--Diferencias sexuales
Maternidad--Aspectos económicos
Distribución del ingreso
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo realizar una revisión exhaustiva de la literatura económica existente con respecto al impacto de la maternidad sobre los ingresos de las mujeres. Mediante el análisis de diversos estudios, se corrobora la hipótesis de que existe una penalización salarial por maternidad significativa para las mujeres, tanto a corto como a largo plazo. Incluso, se encuentra que esta penalización no es la misma para todas las mujeres, sino que varía según factores del entorno (legal, social y cultural) y características propias de las mujeres y sus hijos (generación, nivel de educación e ingresos, estado civil, número y edad de los hijos). Además, la literatura revisada evidencia la eficacia de políticas públicas para reducir esta penalización. Específicamente, el acceso a métodos de planificación familiar, la igualdad en licencias de maternidad y paternidad y la implementación de centros de cuidado infantil han mostrado ser exitosos para reducir este impacto a nivel internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).