Maternidad y diferencias salariales en el sector público y privado del Perú Urbano

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza el costo de la maternidad, en términos de salarios, en los sectores Público y Privado del Perú Urbano. Para ello, se utilizan estrategias de estimación de mínimos cuadrados y la corrección de Heckman para eliminar problemas de sesgo de selección muestral. Así también, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chujutalli, Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622461
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maternidad
Salarios
Derecho del trabajo
Sector público
Sector privado
Perú
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza el costo de la maternidad, en términos de salarios, en los sectores Público y Privado del Perú Urbano. Para ello, se utilizan estrategias de estimación de mínimos cuadrados y la corrección de Heckman para eliminar problemas de sesgo de selección muestral. Así también, se utiliza la descomposición Oaxaca-Blinder para determinar las fuentes de las diferencias en los salarios. Los resultados empíricos confirman la existencia de una penalización por maternidad de 19.5% en el mercado laboral peruano. Cuando se analiza los sectores por separado, se obtiene que las madres que trabajan en el Sector Privado sufren de una mayor penalización salarial, en comparación con las madres que trabajan en el Sector Público. Esto se debe, en parte, a la disminución en las exigencias de las normas laborales para las empresas del Sector Privado, con la finalidad de disminuir la informalidad laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).