Ansiedad en trabajadores del sector público y privado en tiempos del Covid-19, Huaraz, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación consistió en: Determinar el nivel de ansiedad en trabajadores del sector público y privado en tiempos del COVID-19 Huaraz, 2020; la metodología fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de nivel descriptivo comparativo, la pobl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69140 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Sector público Sector privado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación consistió en: Determinar el nivel de ansiedad en trabajadores del sector público y privado en tiempos del COVID-19 Huaraz, 2020; la metodología fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de nivel descriptivo comparativo, la población muestral fue de 78 trabajadores del sector público y privado, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento la Escala de Autoevaluación de Ansiedad de Zung, se procesaron estadísticamente los datos recolectados. Resultados: En el sector público el 60% de trabajadores no presentaron, el 31% moderada, el 5% severa y un 4 % máxima. En el sector privado se encontró que el 78% no presentaron, el 9% moderada, el 9% severa y un 4% máxima; a nivel comparativo los resultados son, en la categoría presencia moderada existe un 22% de diferencia entre ambos sectores, evidenciando que el público tiene más trabajadores con ansiedad moderada; en la categoría no hay presencia existe un 18% de diferencia, donde el privado es superior al público; en la categoría severa existe un 4% de diferencia, ubicando por debajo al público y en la categoría máxima ambos sectores no presentaron diferencia. Conclusión: En ambos sectores existe presencia de ansiedad debido a la pandemia, comparativamente el sector público presentó mayor cantidad de personas con ansiedad que el sector privado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).