Manifestación de la penalidad salarial por maternidad en empleos formales e informales en el Perú 2014-2018

Descripción del Articulo

En el presente documento se estimó la brecha salarial entre madres y mujeres que no tienen hijos en empleos informales y formales. Para ello, se aplicó la estimación de Oaxaca Blinder y la corrección de sesgo de selección de Heckman, la base de datos utilizada fue un pooled de datos elaborado con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Quispe, Carmen Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648865
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salarios
Mujeres
Condiciones de trabajo
Maternidad
Perú
Economía y Finanzas
Descripción
Sumario:En el presente documento se estimó la brecha salarial entre madres y mujeres que no tienen hijos en empleos informales y formales. Para ello, se aplicó la estimación de Oaxaca Blinder y la corrección de sesgo de selección de Heckman, la base de datos utilizada fue un pooled de datos elaborado con la Encuesta Nacional de Hogares del INEI anuales en el período 2014-2018. Se determinó que la brecha por maternidad en empleos informales es de 14% y en empleos formales la brecha asciende a 33%, además, dichas penalidades son explicadas por variables observables de las mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).