Diseño del plan estratégico de la empresa Delta/Signal Corporation

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es estudiar y plantear una ruta de mejora a la problemática presentada en el caso Delta/Signal Corp. (Narayanan et al. 2013). Para tal objetivo, se ha tomado la información del caso, los insumos de una simulación de negocios y los datos del mercado internaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Valencia, Enrique Alonso, Lozano Ching, Leonardo Kiway, Miguel Zacarías, Paola Beatriz, Muñoz Tafur, Milagros Rocío, Sánchez Cruz, Alejandro Jaime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2735
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Industria automotriz
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación es estudiar y plantear una ruta de mejora a la problemática presentada en el caso Delta/Signal Corp. (Narayanan et al. 2013). Para tal objetivo, se ha tomado la información del caso, los insumos de una simulación de negocios y los datos del mercado internacional. Los objetivos, estrategias y lineamientos sugeridos son para los años 2019 al 2022, después de los resultados obtenidos en la simulación, ocurrida durante el periodo 2015 al 2018. Asimismo, Delta/Signal Corp. ha escogido un segmento y una estrategia propuestos por el caso, a partir de los cuales se van a dirigir los esfuerzos para generar una ventaja competitiva sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).