Rediseño y automatización del proceso de actualización del presupuesto anual para mejorar la planificación financiera de una empresa farmacéutica multinacional

Descripción del Articulo

El presente proyecto se centra en el rediseño y automatización del proceso de actualización del presupuesto anual en una multinacional farmacéutica que opera en más de quince países y cuenta con ocho unidades de negocio. Se implementó la metodología del Rolling Budget como base, constatando que el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Aliaga, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso presupuestario
Planificación financiera
Industria farmacéutica
Gestión de procesos
Ingeniería empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto se centra en el rediseño y automatización del proceso de actualización del presupuesto anual en una multinacional farmacéutica que opera en más de quince países y cuenta con ocho unidades de negocio. Se implementó la metodología del Rolling Budget como base, constatando que el proceso actual realiza solo cinco actualizaciones anuales, muy por debajo de las doce recomendadas. Esta ineficiencia provoca demoras en la consolidación de datos, ajustes manuales excesivos, desviaciones significativas y baja confiabilidad en la información financiera, afectando la toma de decisiones estratégicas. Para abordar esta problemática se realizó un análisis integral mediante entrevistas, encuestas estructuradas y diversas herramientas analíticas, lo que permitió identificar las causas raíz y cuantificar el impacto del problema. Con base en estos hallazgos, se diseñó un proceso TO BE enfocado en rediseñar y automatizar la actualización del presupuesto. Este nuevo proceso contempla la implementación de una arquitectura de datos centralizada (Data Warehouse), la automatización de la consolidación de información a través de la herramienta Board y la adopción de políticas de permisos que minimicen la intervención manual. Los resultados del proyecto muestran mejoras significativas en la eficiencia operativa y precisión del proceso. La actualización del presupuesto se reduce de 21 a 7 días, y los indicadores clave se acercan a los parámetros óptimos del sector. Así, la integración de sistemas mediante una arquitectura centralizada y la automatización del procesamiento de datos han permitido consolidar una información financiera más confiable y oportuna, fortaleciendo la toma de decisiones estratégicas de manera óptima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).