El gasto social y sus efectos en la nutrición infantil

Descripción del Articulo

En la última década, el Estado peruano ha diseñado y viene operando un amplio sistema de transferencias en favor de los hogares pobres. El gasto social comprende los gastos en salud, educación, programas de nutrición y alimentación, y los programas de lucha contra la pobreza extrema. A pesar de que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez, Rafael
Formato: libro
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/206
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política nutricional--Perú
Niños--Perú--Nutrición
Descripción
Sumario:En la última década, el Estado peruano ha diseñado y viene operando un amplio sistema de transferencias en favor de los hogares pobres. El gasto social comprende los gastos en salud, educación, programas de nutrición y alimentación, y los programas de lucha contra la pobreza extrema. A pesar de que el volumen de la asignación del gasto social en la salud infantil ha sido bastante significativo en los últimos años, su impacto en las condiciones nutricionales de los niños ha sido poco evaluado, y se ha concentrado en estudios locales de casos. Por ello, la importancia de este estudio reside en que da a conocer la dirección y la magnitud del impacto del uso de los insumos de salud, ofertados por las instituciones del Gobierno, sobre el estado nutricional de los niños en el ámbito nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).