Planeamiento estratégico para OMNISAT 2020-2022

Descripción del Articulo

En los últimos años, la televisión por cable ha pasado a ser un servicio básico, con mayor crecimiento en las zonas rurales, donde las ofertas de servicios de entretenimiento son limitados por la difícil accesibilidad a la zona geográfica. Es así que OMNISAT Cable Televisión se ha constituido en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chero Del Rosario, José Ricardo, Ferrel Zeballos, Mary Imelda, Rivera Mori, Eduardo Enrique, Rupay Quispe, José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3214
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación estratégica
Televisión por cable
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos años, la televisión por cable ha pasado a ser un servicio básico, con mayor crecimiento en las zonas rurales, donde las ofertas de servicios de entretenimiento son limitados por la difícil accesibilidad a la zona geográfica. Es así que OMNISAT Cable Televisión se ha constituido en un ícono de entretenimiento en los distritos de Tambogrande y Las Lomas, provincia de Piura, departamento de Piura, con una red de más de 180 km de fibra óptica desplegada en esta zona, una grilla de más de 80 canales, entre analógicos y digitales, y con 15 años de experiencia en el rubro de telecomunicaciones, cuenta con una plataforma digital para desarrollar distintos servicios. El servicio está orientado a la zona rural y urbana, siendo la variable costo determinante para la contratación del servicio, esto se convierte en una barrera de entrada hacia los principales competidores. Además, los contenidos, las producciones y los espacios noticiosos locales son valorados por el consumidor, constituyéndose en una fortaleza para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).