Evaluación del proceso de administración de información del Centro de Operaciones de Emergencia del sector vivienda, construcción y saneamiento

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación ha sido evaluar el proceso estratégico (nivel 2) Administración e intercambio de información de eventos adversos que afecten al sector del Centro de Operaciones de Emergencia del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento (COE- Vivienda), que es aquel que co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albújar Moreno, Pedro José, Gonzales Arteaga, Nathaly, Luján Flores, César Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de procesos
Gestión de emergencias
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación ha sido evaluar el proceso estratégico (nivel 2) Administración e intercambio de información de eventos adversos que afecten al sector del Centro de Operaciones de Emergencia del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento (COE- Vivienda), que es aquel que consolida, procesa y difunde la información sobre el monitoreo de peligros, emergencias y desastres. Así mismo, la pregunta de investigación ha sido identificar las actividades y/o recursos del proceso que dificultan que los Reportes de Situación (salidas o productos del proceso) sean derivadas al cliente – la Dirección de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional (OSDN) – sin cumplir necesariamente los requisitos de tiempo de respuesta y calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).