Reflexiones sobre los efectos jurídicos en el tiempo de la sentencia del caso de la Contraloría General de la República II en virtud del principio de retroactividad benigna

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional aborda uno de los extremos del fallo del Tribunal Constitucional en el proceso de constitucionalidad seguido contra la Ley N° 31288, Ley que tipifica las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional y establece medidas pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Tercero , Cesar Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento administrativo sancionador
Principio de retroactividad benigna
Perú. Contraloría General de la República--Sentencias
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional aborda uno de los extremos del fallo del Tribunal Constitucional en el proceso de constitucionalidad seguido contra la Ley N° 31288, Ley que tipifica las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional y establece medidas para el adecuado ejercicio de la potestad sancionadora de la Contraloría General de la República. Específicamente, analiza la decisión de determinar que la sentencia no surta efectos retroactivos amparándose en el artículo 80° del Nuevo Código Procesal Constitucional. Este Trabajo de Suficiencia Profesional analizar si el Tribunal Constitucional debió también revisar el artículo 82° del Código Procesal Constitucional y hacer parte de su valoración también al principio de retroactividad benigna en materia administrativa sancionadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).