Redefiniendo las fronteras en la investigación del profesional contable: una perspectiva disruptiva
Descripción del Articulo
Durante varios años, el proceso de investigación en la Universidad del Pacífico ha evolucionado hacia un enfoque más maduro y riguroso. Desde 2023, los estudiantes de la carrera de contabilidad desarrollan dos documentos principales: una tesis y un artículo académico. Estos se presentan ante un jura...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4193 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4193 https://doi.org/10.21678/978-9972-57-532-7 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad--Estudio y enseñanza Contadores--Formación profesional Estudiantes universitarios Egresados universitarios Enseñanza universitaria Planificación curricular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UUPP_80d2868825ba91f979ee250f3fd93ace |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4193 |
network_acronym_str |
UUPP |
network_name_str |
UP-Institucional |
repository_id_str |
3191 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Redefiniendo las fronteras en la investigación del profesional contable: una perspectiva disruptiva |
title |
Redefiniendo las fronteras en la investigación del profesional contable: una perspectiva disruptiva |
spellingShingle |
Redefiniendo las fronteras en la investigación del profesional contable: una perspectiva disruptiva Alva, Edgar Contabilidad--Estudio y enseñanza Contadores--Formación profesional Estudiantes universitarios Egresados universitarios Enseñanza universitaria Planificación curricular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Redefiniendo las fronteras en la investigación del profesional contable: una perspectiva disruptiva |
title_full |
Redefiniendo las fronteras en la investigación del profesional contable: una perspectiva disruptiva |
title_fullStr |
Redefiniendo las fronteras en la investigación del profesional contable: una perspectiva disruptiva |
title_full_unstemmed |
Redefiniendo las fronteras en la investigación del profesional contable: una perspectiva disruptiva |
title_sort |
Redefiniendo las fronteras en la investigación del profesional contable: una perspectiva disruptiva |
author |
Alva, Edgar |
author_facet |
Alva, Edgar Urcia, María |
author_role |
author |
author2 |
Urcia, María |
author2_role |
author |
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv |
Alva, Edgar Urcia, María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alva, Edgar Urcia, María |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contabilidad--Estudio y enseñanza Contadores--Formación profesional Estudiantes universitarios Egresados universitarios Enseñanza universitaria Planificación curricular |
topic |
Contabilidad--Estudio y enseñanza Contadores--Formación profesional Estudiantes universitarios Egresados universitarios Enseñanza universitaria Planificación curricular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Durante varios años, el proceso de investigación en la Universidad del Pacífico ha evolucionado hacia un enfoque más maduro y riguroso. Desde 2023, los estudiantes de la carrera de contabilidad desarrollan dos documentos principales: una tesis y un artículo académico. Estos se presentan ante un jurado compuesto por profesores expertos en la temática y metodología. La elaboración de ambos documentos en un solo semestre es un desafío que los alumnos han superado con trabajos de alta calidad científica. Se busca que los estudiantes no solo contribuyan al conocimiento contable tradicional, sino también que exploren temas no convencionales, generando soluciones innovadoras para diversas instituciones y la sociedad en general. Este cambio de enfoque implica pasar de una visión tradicional a una más disruptiva, donde los contadores se destacan como investigadores capaces de abordar una variedad de temas, desde tecnología hasta sostenibilidad y corrupción, sin perder de vista su función tradicional. La investigación contable aborda asuntos de gran relevancia social, promoviendo la equidad, la transparencia y el desarrollo sostenible en las empresas y la sociedad en general. El fortalecimiento del valor del profesional contable como agente de cambio es fundamental para mejorar tanto el país como el mundo. Los contadores tienen la capacidad de influir en las decisiones estratégicas de las organizaciones, impulsando el crecimiento económico, la generación de empleo y la calidad de vida de las personas. Su rol va más allá de lo empresarial, pudiendo contribuir en la implementación de políticas públicas y la lucha contra la corrupción. Los trabajos que forman parte de esta entrega son documentos cuyas sustentaciones merecieron la calificación entre «Sobresaliente» y «Sobresaliente cum laude» de parte del jurado evaluador. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-13T17:23:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-13T17:23:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11354/4193 |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Alva, E., & Urcia, M. (Eds.) (2024). Redefiniendo las fronteras en la investigación del profesional contable: Una perspectiva disruptiva. Universidad del Pacífico. https://doi.org/10.21678/978-9972-57-532-7 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21678/978-9972-57-532-7 |
url |
https://hdl.handle.net/11354/4193 https://doi.org/10.21678/978-9972-57-532-7 |
identifier_str_mv |
Alva, E., & Urcia, M. (Eds.) (2024). Redefiniendo las fronteras en la investigación del profesional contable: Una perspectiva disruptiva. Universidad del Pacífico. https://doi.org/10.21678/978-9972-57-532-7 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Documento de investigación;26 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
instname_str |
Universidad del Pacífico |
instacron_str |
UP |
institution |
UP |
reponame_str |
UP-Institucional |
collection |
UP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b917cd7e-1c40-4640-8ccb-021d039c0aef/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a5e4e058-4ded-45df-a4a9-2e12bfc68958/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/827d29d6-0a48-4ded-9ced-b747c095b5c9/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e85d122-d28e-4e28-a50c-d95064b70b86/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84e91150-dd5b-47c3-8403-a212067ec9b8/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c3481f658f9c231bd54243f055ea9433 64b2147136ca9b411af0681b204d11a0 421d4055426bfa9ba356f0055afd7669 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
_version_ |
1844974774866935808 |
spelling |
Alva, EdgarUrcia, MaríaAlva, EdgarUrcia, María2024-03-13T17:23:02Z2024-03-13T17:23:02Z2024-03https://hdl.handle.net/11354/4193Alva, E., & Urcia, M. (Eds.) (2024). Redefiniendo las fronteras en la investigación del profesional contable: Una perspectiva disruptiva. Universidad del Pacífico. https://doi.org/10.21678/978-9972-57-532-7https://doi.org/10.21678/978-9972-57-532-7Durante varios años, el proceso de investigación en la Universidad del Pacífico ha evolucionado hacia un enfoque más maduro y riguroso. Desde 2023, los estudiantes de la carrera de contabilidad desarrollan dos documentos principales: una tesis y un artículo académico. Estos se presentan ante un jurado compuesto por profesores expertos en la temática y metodología. La elaboración de ambos documentos en un solo semestre es un desafío que los alumnos han superado con trabajos de alta calidad científica. Se busca que los estudiantes no solo contribuyan al conocimiento contable tradicional, sino también que exploren temas no convencionales, generando soluciones innovadoras para diversas instituciones y la sociedad en general. Este cambio de enfoque implica pasar de una visión tradicional a una más disruptiva, donde los contadores se destacan como investigadores capaces de abordar una variedad de temas, desde tecnología hasta sostenibilidad y corrupción, sin perder de vista su función tradicional. La investigación contable aborda asuntos de gran relevancia social, promoviendo la equidad, la transparencia y el desarrollo sostenible en las empresas y la sociedad en general. El fortalecimiento del valor del profesional contable como agente de cambio es fundamental para mejorar tanto el país como el mundo. Los contadores tienen la capacidad de influir en las decisiones estratégicas de las organizaciones, impulsando el crecimiento económico, la generación de empleo y la calidad de vida de las personas. Su rol va más allá de lo empresarial, pudiendo contribuir en la implementación de políticas públicas y la lucha contra la corrupción. Los trabajos que forman parte de esta entrega son documentos cuyas sustentaciones merecieron la calificación entre «Sobresaliente» y «Sobresaliente cum laude» de parte del jurado evaluador.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEDocumento de investigación;26info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esContabilidad--Estudio y enseñanzaContadores--Formación profesionalEstudiantes universitariosEgresados universitariosEnseñanza universitariaPlanificación curricularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Redefiniendo las fronteras en la investigación del profesional contable: una perspectiva disruptivainfo:eu-repo/semantics/bookreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b917cd7e-1c40-4640-8ccb-021d039c0aef/content4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a5e4e058-4ded-45df-a4a9-2e12bfc68958/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILDI26.pdf.jpgDI26.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23940https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/827d29d6-0a48-4ded-9ced-b747c095b5c9/contentc3481f658f9c231bd54243f055ea9433MD510ORIGINALDI26.pdfDI26.pdfapplication/pdf2172387https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e85d122-d28e-4e28-a50c-d95064b70b86/content64b2147136ca9b411af0681b204d11a0MD55TEXTDI26.pdf.txtDI26.pdf.txtExtracted texttext/plain101718https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84e91150-dd5b-47c3-8403-a212067ec9b8/content421d4055426bfa9ba356f0055afd7669MD5911354/4193oai:repositorio.up.edu.pe:11354/41932025-05-08 22:43:07.526http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).