Estructura académica del plan curricular y perfil del egresado de ingeniería pesquera de una universidad de Piura - 2022

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta que la pesquería es una actividad principal en el sector norte del Perú, se considera una de las actividades poco estudiadas a nivel de docencia, direccionada a la estructura curricular y el perfil del egresado pesquero, los cursos electivos, obligatorios y generales en la faculta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apon Trelles, Miguel Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación curricular
Egresados universitarios
Formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Teniendo en cuenta que la pesquería es una actividad principal en el sector norte del Perú, se considera una de las actividades poco estudiadas a nivel de docencia, direccionada a la estructura curricular y el perfil del egresado pesquero, los cursos electivos, obligatorios y generales en la facultad de pesquería influyen en la formación universitaria del ingeniero pesquero, ocasionando que los futuros egresados logren adquirir cualidades en su formación profesional, las competencias y habilidades suficientes para adentrarse al mundo laboral pesquero y hacer frente a las principales situaciones y demandas del entorno socioeconómico laboral pesquero. Por lo tanto, el objetivo principal de esta tesis de investigación fue la de determinar la relación existente entre la Estructura Académica del Plan Curricular y el Perfil del Egresado de Ingeniería Pesquera, ello desarrollada en una Universidad Nacional de Piura, 2022. La investigación es de tipo básica, también conocida como investigación teórica, no experimental-correlacional, estando conformada por una muestra de 34 egresados de la facultad de Ingeniería Pesquera de una Universidad Nacional de Piura, aplicándoles dos encuestas acerca de estructura académica y otra acerca de perfil de egresado. Se corroboró la hipótesis por el método estadístico de Spearman, logrando un análisis de correlación que muestra que el perfil del egresado evidencia una correlación bajo (r=0.447) con la estructura académica, aunque dicha correlación es altamente significativa, según se deduce de la significancia de la prueba, Sig.=0.008, que resultó ser inferior a 0.01. Este resultado conduce a rechazar la hipótesis nula y validar la hipótesis de investigación de que la estructura académica del plan curricular se relaciona directamente con el perfil del egresado de ingeniería pesquera; lo que indica el trabajo de investigación que se mantiene un relación de la estructura académica de la facultad de ingeniería pesquera acorde al perfil de los egresados encuestados y que mantienen conocimientos, habilidades y actitudes que los ayuden a enfrentarse al ámbito laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).