Ferrán Adrià y la transformación de elBulli

Descripción del Articulo

El caso se desarrolla sobre el restaurante elBulli, ubicado en Cala Montjoi, municipio de Roses, ciudad de Girona, España. elBulli fue creado en 1961, inicialmente como un minigolf; con el paso del tiempo fue creciendo porque supo marcar un hito en el mundo de la gastronomía con la innovación, logra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aponte Bustamante, Mayra Antonia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1522
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restaurantes--Planificación
Planificación empresarial
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El caso se desarrolla sobre el restaurante elBulli, ubicado en Cala Montjoi, municipio de Roses, ciudad de Girona, España. elBulli fue creado en 1961, inicialmente como un minigolf; con el paso del tiempo fue creciendo porque supo marcar un hito en el mundo de la gastronomía con la innovación, logrando impactar a nivel nacional e internacional debido a la singularidad de sus platos y al servicio ofrecido. El problema principal de elBulli fue llegar a la cumbre del éxito y enfrentarse a un contexto de tope creativo, en donde no podía continuar con el mismo ritmo creativo que demandaba una inversión en altos costos de investigación y respondía con una baja rentabilidad, debido a la gran competencia a la que se enfrentaba el restaurante. Sin embargo, su principal fortaleza es el valor de la marca, pues ha ganado reconocimiento a nivel mundial y ha sido distinguido como un centro de alta formación gastronómica. ElBulli fue el motor de Ferrán Adriá para impulsar la creación de elBullifoundation, el cual promueve tres unidades de negocio: elBulli1 846, elBulli DNA y la Bullipedia. El objetivo principal de este trabajo de investigación es ser una herramienta de apoyo para la administración en la toma de decisiones y en el manejo de lo que hoy es elBullifoundation; con el fin de controlar, organizar y administrar los recursos humanos y económicos, demostrando que con el desarrollo de nuevas líneas de negocio (principalmente la Bullipedia) y la aplicación de estrategias de desarrollo de producto e integración, en un período de 5 años, se alcanzaría un VAN de 25 millones de euros y una TIR de 39%. Adicionalmente, se propone seguir un plan de sucesión a través de la implementación de un sistema de gobierno corporativo que permita separar la propiedad de la gestión, pues la fundación, como cualquier otra organización, necesita un sistema de gobierno que asuma el control corporativo de su modelo de negocio y asegura la transparencia de su gestión. Finalmente, este trabajo de investigación se ha desarrollado de acuerdo con las pautas de la investigación exploratoria y la principal fuente de información han sido las entrevistas a expertos, investigadores, consultores y asesores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).