Modernización y cambio en la industria lanera en el sur del Perú 1919-1930: un caso frustrado de desarrollo
Descripción del Articulo
Recientes discusiones sobre la relación entre las formas de producción capitalista y “pre-capitalista“ en América Latina han enfocado su atención, particularmente, en la penetración de formas capitalistas en economías rurales atrasadas tales como las de la sierra peruana. Generalmente se reconoce qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1977 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/893 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/893 https://doi.org/10.21678/apuntes.6.116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Peru Industria de la lana Capitalismo |
| Sumario: | Recientes discusiones sobre la relación entre las formas de producción capitalista y “pre-capitalista“ en América Latina han enfocado su atención, particularmente, en la penetración de formas capitalistas en economías rurales atrasadas tales como las de la sierra peruana. Generalmente se reconoce que hay dos formas básicas bajo las cuales la penetración capitalista puede darse: primera, la integración de sectores pre-capitalistas en un mercado más amplio a través de relaciones de intercambio; y en segundo lugar, la propia transformación del sector pre-capitalista hacia mayores relaciones capitalistas de producción, grandes unidades de producción, mano de obra asalariada, inversiones en mejoras por una clase de empresarios capitalistas rurales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).