Plan de negocio para la exportación de jengibre deshidratado orgánico
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios está orientado a la exportación de jengibre deshidratado orgánico al mercado de Alemania con la marca K’isay, la empresa a constituirse, se denominará Kisay Peru SAC. El jengibre fresco orgánico, será adquirido a través de asociaciones productoras ubicadas en Pichanaki y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2822 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planes de negocios Kión--Exportaciones Negocios internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente plan de negocios está orientado a la exportación de jengibre deshidratado orgánico al mercado de Alemania con la marca K’isay, la empresa a constituirse, se denominará Kisay Peru SAC. El jengibre fresco orgánico, será adquirido a través de asociaciones productoras ubicadas en Pichanaki y Satipo (Selva Central), las mismas que cuentan con las certificaciones respectivas para el ingreso a la Unión Europea; no obstante, el equipo técnico de Kisay Peru realizará capacitaciones y monitoreará las actividades de los agricultores desde la siembra hasta la cosecha, a fin de contar y asegurar el aprovisionamiento de la materia prima libre de esticidas. Así mismo, para el primer año se producirán 80 mil bolsas de jengibre deshidratado orgánico (80 toneladas), lo que representa el 0,6% del total de la demanda insatisfecha en el primer año, y se espera alcanzar para el quinto año del proyecto las 200 mil bolsas (200 toneladas). Dentro de la estrategia de internacionalización se ha considerado la exportación directa a través de empresas importadoras dedicadas a la distribución o transformación del producto. En tanto, la ventaja competitiva de la empresa se expresa en su cultura organizacional, dado que los colaboradores están altamente capacitados, mantienen un comportamiento competitivo y con sentido de pertenencia a la organización, por lo que la empresa no descuidará y respetará el marco legal, social, de seguridad y salud de su cliente interno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).