Propuesta de programa de Mentoring de desarrollo para el alto potencial de una empresa minera
Descripción del Articulo
El presente trabajo de consultoría ha sido desarrollado en una empresa del sector de la gran minería en el Perú, subsidiaria de una empresa del Estado Chino, que produce concentrados de cobre, alúmina y aluminio. La propuesta de consultoría en desarrollo organizacional tiene como objetivo proponer u...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3267 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3267 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Programas de mentoría Mentoría Sociedades mineras Administración de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
Sumario: | El presente trabajo de consultoría ha sido desarrollado en una empresa del sector de la gran minería en el Perú, subsidiaria de una empresa del Estado Chino, que produce concentrados de cobre, alúmina y aluminio. La propuesta de consultoría en desarrollo organizacional tiene como objetivo proponer un programa de mentoring de desarrollo orientado a los colaboradores identificados como alto potencial de la empresa minera, como parte de un plan integral de desarrollo que permita transferir y retener el conocimiento crítico y la experiencia, incorporar de manera más rápida a las personas a un puesto de trabajo, planificar la sucesión y retener al mejor talento. Para ello se ha realizado un estudio de campo encontrándose alta predisposición para implementar el programa propuesto tanto de los altos directivos como de los encuestados. El beneficio principal de implementar este programa es generar valor para la empresa minera a través del desarrollo de su alto potencial alineado a los objetivos estratégicos, cultura y valores, lo que redundará en mayor compromiso, productividad y rentabilidad. Finalmente, se presentan una serie de acciones, guías y formatos, costo de implementación e impacto económico, así como recomendaciones para su implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).