Planeamiento estratégico 2023-2026 para un supermercado en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo se enfoca en el diseño y propuesta de un plan estratégico desde los frentes de marketing, operaciones, recursos humanos y responsabilidad social empresarial, englobados con un enfoque financiero para la empresa Supermercados Metro que le permita incrementar el market share de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Diaz, Carlos Enrique, Diaz del Olmo Campo, Luis Fernando, Alvarado Siancas, Paulo Cesar, Cardenas Virhuez, Mario Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4029
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación estratégica
Supermercados
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo se enfoca en el diseño y propuesta de un plan estratégico desde los frentes de marketing, operaciones, recursos humanos y responsabilidad social empresarial, englobados con un enfoque financiero para la empresa Supermercados Metro que le permita incrementar el market share de un menor porcentaje menor a otro mayor en 4 años, y liderar el sector de supermercados en el Perú. Para ello, el estudio inicia con el diagnóstico del entorno, desde el punto de vista político, macroeconómico y perfil del cliente respecto a su percepción de los supermercados y factores de decisión de compra. Luego de ello, se realiza el análisis de la industria de supermercados y se evalúa el nivel de rivalidad de competidores y poder de los compradores, de lo cual se concluye que coexisten variables que son favorables para estrategias expansivas e innovadoras para lograr posicionar e incrementar la cuota de mercado de Supermercados Metro frente a sus competidores locales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).