Plan estratégico de recursos humanos para la definición e identificación del talento en un colegio privado de Lima

Descripción del Articulo

En este trabajo se propone desarrollar la definición e identificación del talento docente para que la institución pueda gestionarlo. Se diferenciará entre formación, como adquisición de conocimientos técnicos, y desarrollo, como mejora de competencias o capacidades directivas. De esta forma el reclu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Ganoza, Consuelo Silvana, Sialer Chávez, Úrsula Estefanía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1994
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Recursos humanos
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UUPP_63e8966d8d55fff026f667303461d03c
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1994
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan estratégico de recursos humanos para la definición e identificación del talento en un colegio privado de Lima
title Plan estratégico de recursos humanos para la definición e identificación del talento en un colegio privado de Lima
spellingShingle Plan estratégico de recursos humanos para la definición e identificación del talento en un colegio privado de Lima
López Ganoza, Consuelo Silvana
Planificación estratégica
Recursos humanos
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Plan estratégico de recursos humanos para la definición e identificación del talento en un colegio privado de Lima
title_full Plan estratégico de recursos humanos para la definición e identificación del talento en un colegio privado de Lima
title_fullStr Plan estratégico de recursos humanos para la definición e identificación del talento en un colegio privado de Lima
title_full_unstemmed Plan estratégico de recursos humanos para la definición e identificación del talento en un colegio privado de Lima
title_sort Plan estratégico de recursos humanos para la definición e identificación del talento en un colegio privado de Lima
author López Ganoza, Consuelo Silvana
author_facet López Ganoza, Consuelo Silvana
Sialer Chávez, Úrsula Estefanía
author_role author
author2 Sialer Chávez, Úrsula Estefanía
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Corso de Zúñiga, Sandra
dc.contributor.author.fl_str_mv López Ganoza, Consuelo Silvana
Sialer Chávez, Úrsula Estefanía
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación estratégica
Recursos humanos
Administración de personal
topic Planificación estratégica
Recursos humanos
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description En este trabajo se propone desarrollar la definición e identificación del talento docente para que la institución pueda gestionarlo. Se diferenciará entre formación, como adquisición de conocimientos técnicos, y desarrollo, como mejora de competencias o capacidades directivas. De esta forma el reclutamiento y selección se enfocarán en hacer, la planificación de formación y desarrollo será formal y extensiva, y la valoración del desempeño considerará procesos, necesidades de formación y evaluaciones de desempeño dentro de la estrategia organizacional. La ejecución se ha centrado en las dos primeras etapas del modelo de gestión de competencias: definir el talento y las competencias en la organización, e identificar el talento, dentro y fuera de la empresa. Para desarrollarlo se ha realizado una investigación interna con colaboración de las gerencias administrativas y académicas para relevar información sobre gestión, estructura, mercado y temas académicos. Adicionalmente, se ha realizado un estudio de campo utilizando un cuestionario adaptado (Anexo 3) del Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), conocido por el acrónimo TALIS del nombre en idioma inglés (Teaching and Learning International Survey). El estudio de campo se realizó con metodología cuantitativa descriptiva y correlacional dirigido a un grupo de tutores de los niveles Inicial y Primaria de la institución escolar para identificar las capacidades y potencial docente al comprender sus creencias, aprendizaje, actitudes y creencias pedagógicas, así como prácticas docentes, buscando definir al profesor considerado talentoso para la empresa. Los resultados revelaron que la percepción de los evaluados sobre su desempeño y entorno tiene una brecha considerable frente a la realidad o expectativa de la institución. Finalmente, se propone estrategias para el área de recursos humanos: Reclutamiento y selección, y definición del talento para desarrollar una propuesta de gestión que logre la satisfacción profesional de los profesores del segmento en estudio y se obtenga mayores cambios positivos consecuencia de las evaluaciones de desempeño, con mejores prácticas pedagógicas y participación con mayor frecuencia en actividades de colaboración.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-17T16:59:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-17T16:59:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/1994
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv López Ganoza, C. S., Sialer Chávez, U. E. (2017). Plan estratégico de recursos humanos para la definición e identificación del talento en un colegio privado de Lima. (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1994
url http://hdl.handle.net/11354/1994
identifier_str_mv López Ganoza, C. S., Sialer Chávez, U. E. (2017). Plan estratégico de recursos humanos para la definición e identificación del talento en un colegio privado de Lima. (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1994
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/db7b4eb8-eb3b-4e3b-b41c-3892023adc68/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe3f0ec8-00ac-429d-817a-d0a598005c13/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b59378cb-02f8-46cb-983c-553c6fed5795/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/576a3aba-5148-4b72-87d8-43d635770b27/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a33911bd-dbc3-4545-9629-ba7d177d0a7b/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 3be1f3743c3095cb798d5b69d467b520
e70247fff2efba979ff0c6b5a8090af3
fc952032aeb06f1425122bbcfb7d3d34
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974630102630400
spelling Corso de Zúñiga, SandraLópez Ganoza, Consuelo SilvanaSialer Chávez, Úrsula Estefanía2018-05-17T16:59:00Z2018-05-17T16:59:00Z2017-12http://hdl.handle.net/11354/1994López Ganoza, C. S., Sialer Chávez, U. E. (2017). Plan estratégico de recursos humanos para la definición e identificación del talento en un colegio privado de Lima. (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1994En este trabajo se propone desarrollar la definición e identificación del talento docente para que la institución pueda gestionarlo. Se diferenciará entre formación, como adquisición de conocimientos técnicos, y desarrollo, como mejora de competencias o capacidades directivas. De esta forma el reclutamiento y selección se enfocarán en hacer, la planificación de formación y desarrollo será formal y extensiva, y la valoración del desempeño considerará procesos, necesidades de formación y evaluaciones de desempeño dentro de la estrategia organizacional. La ejecución se ha centrado en las dos primeras etapas del modelo de gestión de competencias: definir el talento y las competencias en la organización, e identificar el talento, dentro y fuera de la empresa. Para desarrollarlo se ha realizado una investigación interna con colaboración de las gerencias administrativas y académicas para relevar información sobre gestión, estructura, mercado y temas académicos. Adicionalmente, se ha realizado un estudio de campo utilizando un cuestionario adaptado (Anexo 3) del Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), conocido por el acrónimo TALIS del nombre en idioma inglés (Teaching and Learning International Survey). El estudio de campo se realizó con metodología cuantitativa descriptiva y correlacional dirigido a un grupo de tutores de los niveles Inicial y Primaria de la institución escolar para identificar las capacidades y potencial docente al comprender sus creencias, aprendizaje, actitudes y creencias pedagógicas, así como prácticas docentes, buscando definir al profesor considerado talentoso para la empresa. Los resultados revelaron que la percepción de los evaluados sobre su desempeño y entorno tiene una brecha considerable frente a la realidad o expectativa de la institución. Finalmente, se propone estrategias para el área de recursos humanos: Reclutamiento y selección, y definición del talento para desarrollar una propuesta de gestión que logre la satisfacción profesional de los profesores del segmento en estudio y se obtenga mayores cambios positivos consecuencia de las evaluaciones de desempeño, con mejores prácticas pedagógicas y participación con mayor frecuencia en actividades de colaboración.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPPlanificación estratégicaRecursos humanosAdministración de personalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Plan estratégico de recursos humanos para la definición e identificación del talento en un colegio privado de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Dirección de PersonasDirección de PersonasTHUMBNAILConsuelo_Tesis_Maestria_2017.pdf.jpgConsuelo_Tesis_Maestria_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12880https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/db7b4eb8-eb3b-4e3b-b41c-3892023adc68/content3be1f3743c3095cb798d5b69d467b520MD515TEXTConsuelo_Tesis_Maestria_2017.pdf.txtConsuelo_Tesis_Maestria_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain102341https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe3f0ec8-00ac-429d-817a-d0a598005c13/contente70247fff2efba979ff0c6b5a8090af3MD514ORIGINALConsuelo_Tesis_Maestria_2017.pdfConsuelo_Tesis_Maestria_2017.pdfapplication/pdf2713771https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b59378cb-02f8-46cb-983c-553c6fed5795/contentfc952032aeb06f1425122bbcfb7d3d34MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/576a3aba-5148-4b72-87d8-43d635770b27/content8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a33911bd-dbc3-4545-9629-ba7d177d0a7b/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5311354/1994oai:repositorio.up.edu.pe:11354/19942025-03-31 21:53:58.717http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.2911825
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).