Estimación del PIB a nivel subnacional utilizando datos satelitales de luminosidad: Perú, 1993-2018

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es ofrecer una metodología alternativa para estimar el PIB a nivel subnacional combinando información de censos y encuestas, estadísticas agregadas de cuentas nacionales y datos satelitales de luminosidad. Los autores consideran que el uso de esta metodología es rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Seminario, Bruno, Palomino, Luis
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3422
https://doi.org/10.21678/978-9972-57-493-1
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producto interno bruto--Perú--Procesamiento de datos
Desarrollo regional--Perú--Procesamiento de datos
Desigualdad económica--Perú--Procesamiento de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es ofrecer una metodología alternativa para estimar el PIB a nivel subnacional combinando información de censos y encuestas, estadísticas agregadas de cuentas nacionales y datos satelitales de luminosidad. Los autores consideran que el uso de esta metodología es relevante para países que no cuentan con información de calidad sobre la actividad económica a nivel subregional. Usando esta nueva metodología, se ha estimado el PIB de divisiones territoriales del Perú que no cuentan con estadísticas de cuentas nacionales, y utilizando las estadísticas generadas se ha realizado un análisis general de las tendencias recientes de desarrollo regional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).