Valorización de Luz del Sur S.A.A

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo valorizar la Empresa Luz del Sur S.A.A. (en adelante, Luz del Sur o la empresa), una persona jurídica de derecho privado constituida en Perú. Se dedica principalmente a la distribución y en menor medida a la generación de energía eléctrica, posee también una su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Velásquez, Fernando, Che Lau, Daniel Lorenzo, Principe Salazar, Tito Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2234
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Valoración
Luz del Sur (Empresa)
Empresas eléctricas--Valoración
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por objetivo valorizar la Empresa Luz del Sur S.A.A. (en adelante, Luz del Sur o la empresa), una persona jurídica de derecho privado constituida en Perú. Se dedica principalmente a la distribución y en menor medida a la generación de energía eléctrica, posee también una subsidiaria dedicada al rubro inmobiliario. Tiene una concesión para distribuir energía eléctrica en 30 distritos del departamento de Lima; la operación de generación se desarrolla en el departamento de Cusco. El primer capítulo es introductorio. Los dos sucesivos capítulos se centran en presentar particularidades de la empresa, sector al que pertenece y las condiciones de la regulación a la cual se encuentra sujeta. En líneas generales, y como se explicará posteriormente, las distorsiones en la regulación, el bajo dinamismo económico de los últimos años y la movilización de clientes libres han presionado en el precio spot de energía eléctrica hacia la baja, como no se había visto antes. En los siguientes dos capítulos, se presenta el análisis financiero, evolución de las principales cuentas contables y ratios, se explican los principales factores de rentabilidad, se evidencian los principales riesgos a los cuales se encuentra expuesta la empresa y las acciones a considerar para mitigar los riesgos. El último capítulo trata sobre los supuestos considerados en la valorización, incluyendo el cálculo del costo de capital para el accionista, a través del Capital Asset Price Model (CAPM), y para la empresa, utilizamos el Weight Average Cost of Capital (WACC). Se utiliza el método de flujo de caja descontado y el de valorización por múltiplos para la valorización y determinación del valor por acción. Finalmente, concluimos con la recomendación de invertir en esta acción. Con la información financiera y regulatoria disponible vigente consideramos que Luz del Sur tiene espacio de crecimiento en el precio de la acción, en otras palabras, recomendamos comprar y/o mantener la acción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).