Plan de marketing para la plataforma virtual de telemedicina de Kunan Salud en el B2C
Descripción del Articulo
La presente tesis se realizó con el objetivo de elaborar el plan de marketing y la viabilidad económica para la línea de negocio B2C de Kunan Salud, una compañía que ofrece un servicio de telemedicina con un modelo de atención médica on demand e inmediata. La compañía funciona mediante un aplicativo...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4393 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4393 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing--Planificación Telemedicina Plataforma virtual Relaciones con los clientes Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis se realizó con el objetivo de elaborar el plan de marketing y la viabilidad económica para la línea de negocio B2C de Kunan Salud, una compañía que ofrece un servicio de telemedicina con un modelo de atención médica on demand e inmediata. La compañía funciona mediante un aplicativo móvil y plataforma web, con la que los pacientes pueden conectarse en solo minutos con doctores certificados e internistas (medicina general) mediante una videollamada. Algunas de las razones principales que se obtuvieron en el plan de investigación y por las cuales se planteó el desarrollo de esta nueva línea de negocio se debieron, en gran parte, a una alta demora de atención en los establecimientos de Essalud y el SIS, desconfianza generalizada en los establecimientos y el sector de salud y al inalcanzable costo de los tratamientos médicos que se ofrece en el sector. Esta dura realidad presenta una oportunidad, puesto que estas familias no cuentan con una oferta atractiva que les brinde un plan de salud integral o complementario a bajo coste, confiable e inmediato frente a una emergencia médica neumológica, respiratoria o cualquier otra patología de menor riesgo. El plan de marketing que se presenta a continuación propone reducir este problema a través del desarrollo de un plan de salud complementario, basado únicamente en consultas virtuales, para personas modernas de 25 a 35 años y personas formales de 36 a 50 años de los NSE C y D de Lima Metropolitana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).