Automatización y digitalización en el proceso de atención al paciente en una clínica de salud ocupacional

Descripción del Articulo

El presente trabajo se centra en resolver una problemática de proceso en una clínica de salud ocupacional. El foco radica en el proceso core de la clínica, es decir, en el proceso de atención al paciente. La principal problemática por resolver es el exceso del tiempo de atención al paciente (1 hora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Oblitas, Wilfredo Rosilr
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3367
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de procesos
Clínicas
Ingeniería empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo se centra en resolver una problemática de proceso en una clínica de salud ocupacional. El foco radica en el proceso core de la clínica, es decir, en el proceso de atención al paciente. La principal problemática por resolver es el exceso del tiempo de atención al paciente (1 hora adicional sobre el tiempo esperado). Para ello, como primer hito, se inicia con el entendimiento y relevamiento del proceso y la identificación de las causas más representativas que producen la problemática abordada; y como segundo hito, se propone la automatización y digitalización del proceso de atención con el fin de optimizar los tiempos, reducir los cuellos de botella y mejorar la distribución de los turnos de atención de cada paciente. Por último, con la propuesta de solución en mano, se buscará plasmar los beneficios obtenidos en el TO BE tanto a nivel cuantitativo como cualitativo. A nivel cuantitativo: menor porcentaje de reclamos, mayor satisfacción del cliente, mayor porcentaje de retención del cliente y mejor evolutivo de ventas; y a nivel cualitativo: cliente con mejor percepción sobre el servicio y mejor reputación de la clínica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).