Propuesta de mejora en el proceso de atención de incidentes de seguridad de la información en un Banco peruano

Descripción del Articulo

Según la Asociación de Bancos del Perú [ASBANC], las medidas de confinamiento adoptadas para minimizar las consecuencias de la pandemia del Covid-19 impulsaron, en mayo de 2020, que por primera vez las operaciones realizadas a través de canales digitales (52.17%) superen a aquellas efectuadas en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacherres Chávez, Gianella Kriseel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3789
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de procesos
Servicio al cliente
Bancos
Ingeniería empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:Según la Asociación de Bancos del Perú [ASBANC], las medidas de confinamiento adoptadas para minimizar las consecuencias de la pandemia del Covid-19 impulsaron, en mayo de 2020, que por primera vez las operaciones realizadas a través de canales digitales (52.17%) superen a aquellas efectuadas en los canales presenciales (45.71%). En particular, la banca móvil tuvo un crecimiento de 88.86% entre marzo y mayo de 2020 (ASBANC, 2020). En este contexto, un banco peruano con más de 25 años realizando operaciones de intermediación financiera inició la elaboración de su Plan Digital, con la finalidad de mejorar la experiencia de sus clientes en los canales digitales. Uno de los objetivos de este plan consistía en mejorar sus procesos internos asociados a seguridad de la información y tecnologías de información. Entre estos procesos se encuentra el proceso de atención de incidentes de seguridad de la información, el cual será desarrollado en esta propuesta de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).