Propuesta de mejora en el proceso de atención de solicitudes de crédito del segmento de Banca Mediana Empresa de un banco peruano
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda el desarrollo de la propuesta de mejora para la problemática asociada al proceso de atención de solicitudes de crédito del segmento de Banca Mediana Empresa de una entidad bancaria. Este proceso es el más importante en tanto determina el 42% de los ingresos totales del seg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Préstamos bancarios--Perú Plataforma virtual--Perú Bancos--Perú Ingeniería empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
Sumario: | El presente trabajo aborda el desarrollo de la propuesta de mejora para la problemática asociada al proceso de atención de solicitudes de crédito del segmento de Banca Mediana Empresa de una entidad bancaria. Este proceso es el más importante en tanto determina el 42% de los ingresos totales del segmento. Su problemática radica en el desfase en el tiempo de atención de solicitudes de crédito, la cual excede en 2 días, en promedio, respecto a lo esperado. Para el desarrollo de la propuesta, se comenzará abordando el primer hito, el cual consiste en detallar la situación actual del proceso e identificar las causas asociadas a la problemática. Seguidamente, como segundo hito, se propone la automatización y digitalización del proceso, a través del desarrollo de un aplicativo web y la adquisición de una plataforma digital. Ello con el fin de lograr la optimización de los recursos, incrementar la productividad, generar una mayor eficiencia al eliminar las actividades que no generan valor. Por último, se evidenciarán los beneficios, a nivel cualitativo y cuantitativo. A nivel cualitativo se obtendrá una mejor percepción de calidad que deberá verse reflejada en una mayor satisfacción en los clientes. A nivel cuantitativo se obtendrá una mayor utilización de líneas, una menor cantidad de reclamos y un aumento en el nivel de ingresos del ecosistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).