Gestión pública y políticas alimentarias en el Perú

Descripción del Articulo

En primer lugar, Brinda un panorama de la pobreza y de las políticas sociales en el Perú a partir de algunos indicadores básicos que nos permiten ubicar la situación del país en el contexto latinoamericano. Igualmente, son examinadas las principales tendencias de la cooperación internacional, así co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portocarrero S., Felipe, Beltrán B., Arlette, Romero P., María Elena, Cueva, Hanny
Formato: libro
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2018
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ayuda en alimentos--Perú
Política nutricional--Tesis
Perú--Política social
id UUPP_55d380fa38b7774de4b35c5f60b0615b
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2018
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión pública y políticas alimentarias en el Perú
title Gestión pública y políticas alimentarias en el Perú
spellingShingle Gestión pública y políticas alimentarias en el Perú
Portocarrero S., Felipe
Ayuda en alimentos--Perú
Política nutricional--Tesis
Perú--Política social
title_short Gestión pública y políticas alimentarias en el Perú
title_full Gestión pública y políticas alimentarias en el Perú
title_fullStr Gestión pública y políticas alimentarias en el Perú
title_full_unstemmed Gestión pública y políticas alimentarias en el Perú
title_sort Gestión pública y políticas alimentarias en el Perú
author Portocarrero S., Felipe
author_facet Portocarrero S., Felipe
Beltrán B., Arlette
Romero P., María Elena
Cueva, Hanny
author_role author
author2 Beltrán B., Arlette
Romero P., María Elena
Cueva, Hanny
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Portocarrero S., Felipe
Beltrán B., Arlette
Romero P., María Elena
Cueva, Hanny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ayuda en alimentos--Perú
Política nutricional--Tesis
Perú--Política social
topic Ayuda en alimentos--Perú
Política nutricional--Tesis
Perú--Política social
description En primer lugar, Brinda un panorama de la pobreza y de las políticas sociales en el Perú a partir de algunos indicadores básicos que nos permiten ubicar la situación del país en el contexto latinoamericano. Igualmente, son examinadas las principales tendencias de la cooperación internacional, así como el redireccionamiento que están experimentando los flujos de ayuda en el mundo. En segundo lugar, se concentra en definir los principales componentes conceptuales de la cuestión alimentaria, así como también la situación nutricional del país y el marco institucional en el cual opera la intervención estatal. En tercer lugar, se hace una revisión de las teorías más importantes acerca de la lógica que existe en el proceso de formulación e implementación de políticas. Aun cuando se trata de literatura académica concebida para burocracias de países desarrollados, los elementos conceptuales que se desarrollan proporcionan algunas pistas que ayudan a comprender y visualizar mejor las limitaciones e incongruencias que existen en las instituciones públicas peruanas. En cuarto lugar, busca reconstruir cómo funciona la burocracia estatal peruana a partir del análisis del PRONAA y de una “Nueva administración” que, durante parte importante del año 1996, quiso introducir cambios en la misión institucional de este organismo estatal. Al examinar la forma cómo se organizó el proceso de formulación de políticas, cuáles fueron las principales características de la gestión de los programas, el tipo de recursos humanos con los que se contó, los limitados niveles de coordinación, supervisión y evaluación desarrollados, y la relación mantenida con los beneficiarios, la cooperación internacional y las Organizaciones No Gubernamentales, se entenderán mejor las razones que condujeron a su fracaso. Finalmente, intenta llevar a cabo una evaluación del proceso de focalización de la ayuda que se dirige a los comedores populares, así como una evaluación de impacto de un programa específico de la institución cuyo principal objetivo es garantizar el aumento de la seguridad alimentaria de los beneficiarios.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-13T20:11:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-13T20:11:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/2018
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9972-603-27-X
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Portocarrero S., F., Beltrán B., A., Romero P., M. E., & Cueva, H. (2010). Gestión pública y políticas alimentarias en el Perú (1a ed.). Lima: Universidad del Pacífico. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2018
url http://hdl.handle.net/11354/2018
identifier_str_mv 9972-603-27-X
Portocarrero S., F., Beltrán B., A., Romero P., M. E., & Cueva, H. (2010). Gestión pública y políticas alimentarias en el Perú (1a ed.). Lima: Universidad del Pacífico. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2018
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico. Centro de Investigación
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/733fc27e-96c0-4b7e-8a4d-b1363939220f/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb548208-fb23-4e85-8113-5df63e3bbc6e/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6efc1311-5f3d-4642-947f-57d6aa1ed75b/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9016440c-8951-4534-abf3-52641f9c9a8f/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/501db6f2-a310-4c34-b5b7-7158e2675c0d/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3105dd63-4579-40d6-9b38-766aa6860f7c/content
bitstream.checksum.fl_str_mv b159c71274358f3dfa97ad1170992fa0
d9e2d6f077e87112c86b1b6a7e053801
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b73cedb357660ae0544360036d475a25
1bf2e720ded27f6e601902dca4bb958d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974864595681280
spelling Portocarrero S., FelipeBeltrán B., ArletteRomero P., María ElenaCueva, Hanny2018-06-13T20:11:55Z2018-06-13T20:11:55Z2000-04http://hdl.handle.net/11354/20189972-603-27-XPortocarrero S., F., Beltrán B., A., Romero P., M. E., & Cueva, H. (2010). Gestión pública y políticas alimentarias en el Perú (1a ed.). Lima: Universidad del Pacífico. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2018En primer lugar, Brinda un panorama de la pobreza y de las políticas sociales en el Perú a partir de algunos indicadores básicos que nos permiten ubicar la situación del país en el contexto latinoamericano. Igualmente, son examinadas las principales tendencias de la cooperación internacional, así como el redireccionamiento que están experimentando los flujos de ayuda en el mundo. En segundo lugar, se concentra en definir los principales componentes conceptuales de la cuestión alimentaria, así como también la situación nutricional del país y el marco institucional en el cual opera la intervención estatal. En tercer lugar, se hace una revisión de las teorías más importantes acerca de la lógica que existe en el proceso de formulación e implementación de políticas. Aun cuando se trata de literatura académica concebida para burocracias de países desarrollados, los elementos conceptuales que se desarrollan proporcionan algunas pistas que ayudan a comprender y visualizar mejor las limitaciones e incongruencias que existen en las instituciones públicas peruanas. En cuarto lugar, busca reconstruir cómo funciona la burocracia estatal peruana a partir del análisis del PRONAA y de una “Nueva administración” que, durante parte importante del año 1996, quiso introducir cambios en la misión institucional de este organismo estatal. Al examinar la forma cómo se organizó el proceso de formulación de políticas, cuáles fueron las principales características de la gestión de los programas, el tipo de recursos humanos con los que se contó, los limitados niveles de coordinación, supervisión y evaluación desarrollados, y la relación mantenida con los beneficiarios, la cooperación internacional y las Organizaciones No Gubernamentales, se entenderán mejor las razones que condujeron a su fracaso. Finalmente, intenta llevar a cabo una evaluación del proceso de focalización de la ayuda que se dirige a los comedores populares, así como una evaluación de impacto de un programa específico de la institución cuyo principal objetivo es garantizar el aumento de la seguridad alimentaria de los beneficiarios.application/pdfspaUniversidad del Pacífico. Centro de InvestigaciónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPAyuda en alimentos--PerúPolítica nutricional--TesisPerú--Política socialGestión pública y políticas alimentarias en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALPortocarreroFelipe2000.pdfPortocarreroFelipe2000.pdfapplication/pdf4249534https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/733fc27e-96c0-4b7e-8a4d-b1363939220f/contentb159c71274358f3dfa97ad1170992fa0MD51TEXTPortocarreroFelipe2000.pdf.txtPortocarreroFelipe2000.pdf.txtExtracted texttext/plain101981https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb548208-fb23-4e85-8113-5df63e3bbc6e/contentd9e2d6f077e87112c86b1b6a7e053801MD513CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6efc1311-5f3d-4642-947f-57d6aa1ed75b/content8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9016440c-8951-4534-abf3-52641f9c9a8f/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILPortocarreroFelipe2000.jpgPortocarreroFelipe2000.jpgimage/jpeg625320https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/501db6f2-a310-4c34-b5b7-7158e2675c0d/contentb73cedb357660ae0544360036d475a25MD54PortocarreroFelipe2000.pdf.jpgPortocarreroFelipe2000.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23256https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3105dd63-4579-40d6-9b38-766aa6860f7c/content1bf2e720ded27f6e601902dca4bb958dMD51411354/2018oai:repositorio.up.edu.pe:11354/20182025-05-08 22:28:33.301http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).