Políticas públicas de inocuidad alimentaria implementadas en el Perú en los años 1998 – 2017

Descripción del Articulo

La finalidad de la presente investigación; fue el analizar la idoneidad de las políticas públicas de inocuidad alimentaria implementadas durante los años 1998 al 2017 bajo los alcances de la Dirección General de Saneamiento Ambiental e Inocuidad Alimentaria. El presente estudio se utilizó una metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Hilasaca, Willam Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas sociales
Alimentación y alimentos
Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La finalidad de la presente investigación; fue el analizar la idoneidad de las políticas públicas de inocuidad alimentaria implementadas durante los años 1998 al 2017 bajo los alcances de la Dirección General de Saneamiento Ambiental e Inocuidad Alimentaria. El presente estudio se utilizó una metodología cualitativa, del tipo exploratorio y bajo un diseño fenomenológico; la técnica utilizada fue la entrevista a expertos, el cual fue realizados a 7 especialista y expertos mediante la utilización de un cuestionario de preguntas guías De los resultados obtenidos se pudo concluir que las políticas públicas no se encuentran actualizadas y asimismo no se ha establecido una frecuencia de revisión o modernización de las mismas; de igual forma estas no responden a los avances de las nuevas tecnologías utilizadas en los procesos de alimentos, a esto se suma la falta de recursos, dentro de los cuales el más crítico es la falta de personal técnico calificado; frente a estas falencias trae como consecuencias que la vigilancia de la producción nacional y la importación de productos sea deficiente; esta deficiencia en general acarrea la exposición de la población en general a consumir productos no seguros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).