Factores condicionantes en la aplicación de las políticas públicas de alimentación y nutrición y su incidencia en la obesidad escolar, Trujillo - 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la incidencia de los factores condicionantes en la aplicación de la política pública de alimentación y nutrición en la obesidad escolar en la UGEL N°4, Trujillo-2016. La investigación fue de tipo no experimental y d diseño correlacional - causal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21009 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21009 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Políticas públicas Alimentación y alimentos Estudiantes - Nutrición Obesidad Estudiantes - Alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar la incidencia de los factores condicionantes en la aplicación de la política pública de alimentación y nutrición en la obesidad escolar en la UGEL N°4, Trujillo-2016. La investigación fue de tipo no experimental y d diseño correlacional - causal. La muestra estuvo formada por 40 directores, la población en estudio fueron los directores pertenecientes a la UGEL Nº 4, Trujillo. Para el análisis se aplicó la prueba “Chi Cuadrada”. La técnica utilizada para la obtención de los resultados, fue la encuesta, el instrumento empleado para evaluar fue el cuestionario el cual contó con 56 ítems para la variable independiente y 35 ítems para la variable dependiente. En los resultados se identificó que los factores que condicionan fueron de tipo cultural, económico, político, sanitario y gobernanza; donde el factor condicionante que se presentó mayor incidencia fue el cultural con un 73% (Nivel Regular). Así mismo se apreció que el nivel de incidencia de la obesidad en niños de edad escolar de la UGEL N°4, fue entre de regular con valores ente 50 % y 72.5 %. Por otro lado los factores condicionantes inciden de manera regular en la obesidad escolar con porcentajes de 55,0% (económica), 52,5%. (Cultural), 52,5% (sanitaria), 37,5%) (Política) y 42,5% (gobernanza). Del mismo modo ocurre al comparar los factores condicionantes con cada una de las dimensiones de la obesidad escolar, ubicando valores para hábitos dietéticos de buena (27,5%) a regular (42,5%); alimentación sin control de buena (22,5%) a regular (47,5%); restricción cognitiva de buena (17,5%) a regular (42,5%); respuesta a la saciedad de regular (50,0%) a deficiente (12,5%); neofobia alimentaria de regular (55,0%); y disfrute de los alimentos de buena (32,5%) a regular (35,0%). Finalmente se concluyó que los factores condicionantes en la aplicación de la política pública de alimentación y nutrición inciden significativamente y de manera regular de en la obesidad escolar en la UGEL N°4, Trujillo-2016. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).