Propuesta de un sistema de evaluación de desempeño por competencias en una empresa que comercializa sistemas de distribución de energía
Descripción del Articulo
Presenta una propuesta detallada para la implementación de un sistema de evaluación desempeño basada en competencias, en una empresa dedicada a la comercialización de sistemas de distribución de energía. El objetivo principal de esta propuesta es mejorar la eficiencia y la efectividad del proceso de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6172 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/6172 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Evaluación del trabajo Rendimiento Empresas eléctricas Administración de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| Sumario: | Presenta una propuesta detallada para la implementación de un sistema de evaluación desempeño basada en competencias, en una empresa dedicada a la comercialización de sistemas de distribución de energía. El objetivo principal de esta propuesta es mejorar la eficiencia y la efectividad del proceso de evaluación del desempeño de los empleados del área comercial y técnica, con el fin de alinear los objetivos individuales con los objetivos organizacionales y promover un ambiente de trabajo basado en el rendimiento y el desarrollo profesional. El sistema propuesto se fundamenta en la metodología de Martha Allens, la evaluación de desempeño por competencias. Esta metodología se adaptará específicamente a las funciones y responsabilidades de cada puesto dentro de la empresa, garantizando así una evaluación justa y equitativa. Se utilizaron entrevistas, encuestas desarrolladas para identificar las competencias específicas para cada la posición del asesor comercial y del servicio técnico. Asimismo, se evaluó el nivel actual de los colaboradores respecto a las competencias seleccionadas, identificando así las brechas de cada competencia por desarrollar para las posiciones mencionadas. Se elaboró también planes de acción que permitan a la organización cerrar las brechas identificadas y así potenciar al talento interno de la organización. En conclusión, la implementación de este sistema de evaluación de desempeño basado en competencias no solo contribuirá a mejorar el rendimiento individual y colectivo de los empleados, sino que también fortalecerá la competitividad y el éxito a largo plazo de la empresa en el dinámico mercado peruano de distribución de energía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).