Plan de marketing para una agencia web de marketing digital enfocada en Las MYPE – ‘El Círculo’

Descripción del Articulo

La presente investigación busca abordar una necesidad identificada en el mercado de las micro y pequeñas empresas (MYPE). Actualmente, muchos emprendedores buscan desarrollar sus negocios, pero enfrentan dificultades para hacerlo de manera sostenible en el tiempo. Uno de los principales desafíos rad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Remenyi, Sebastian Arturo, Llacza Duran, Herminia Carmen, Montero Dominguez, Juan Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing--Planificación
Marketing digital
Pequeñas y medianas empresas
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación busca abordar una necesidad identificada en el mercado de las micro y pequeñas empresas (MYPE). Actualmente, muchos emprendedores buscan desarrollar sus negocios, pero enfrentan dificultades para hacerlo de manera sostenible en el tiempo. Uno de los principales desafíos radica en la falta de tiempo y habilidades para gestionar eficazmente la estrategia de marketing digital. La propuesta consiste en establecer una agencia de marketing digital adaptada a las necesidades específicas de los emprendedores, ofreciendo un servicio de fácil manejo, con conceptos claros, autogestionable y puntual, para lograr resultados tangibles que impulsen la rentabilidad de sus negocios. Para respaldar la propuesta se llevó a cabo una investigación exhaustiva que incluyó el análisis de fuentes secundarias para determinar el tamaño de mercado, el perfil de los propietarios de micro y pequeñas empresas, sus características principales y los sectores empresariales relevantes, entre otras variables. Además, se realizaron entrevistas a profundidad con propietarios de negocios de este tipo para comprender mejor su relación con las herramientas de marketing digital. Se aplicó una encuesta a emprendedores para conocer sus preferencias y se realizaron 2 focus groups donde se validó la idea de negocio. Con el fin de comprender el entorno en el que opera la agencia, se realizó un análisis PESTEL (político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal) para identificar factores externos que podrían impactar en el mercado objetivo. Además, se empleó el modelo de las Cinco Fuerzas de Porter para analizar a los diversos actores involucrados en el mercado. Basándose en estos análisis, se desarrolló un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) que permitió elaborar un plan estratégico detallado, centrándose en la visión, misión, plan de crecimiento, estrategia competitiva y estrategia del conglomerado. Finalmente, se proporcionará una evaluación crítica de la viabilidad del proyecto, teniendo en cuenta todos los aspectos analizados anteriormente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).