Implementación de la gestión de riesgos en el Sistema PLAFT de BD Capital SAF - NTP-ISO 31000:2018
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente trabajo de investigación es proponer la implementación de la NTP ISO 31000:2018 al Sistema PLAFT de BD Capital SAF, mediante la cual se desarrollarán lineamientos de gestión de riesgos y criterios para la calificación de riesgos LAFT para personas naturales; con el...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3099 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3099 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Administración de riesgos Fondos de inversión Auditoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo principal del presente trabajo de investigación es proponer la implementación de la NTP ISO 31000:2018 al Sistema PLAFT de BD Capital SAF, mediante la cual se desarrollarán lineamientos de gestión de riesgos y criterios para la calificación de riesgos LAFT para personas naturales; con ello, la alta gerencia podrá gestionar adecuadamente los riesgos LAFT de personas naturales de alto patrimonio como inversionistas en la nueva línea de negocio de los fondos mutuos de inversión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).