Propuesta metodológica para implementar la gestión de riesgos en los procesos de existencias, tesorería y regulatorio en una empresa farmacéutica durante el 2022, con aplicación en la norma NTP – ISO 31000
Descripción del Articulo
El rubro farmacéutico en el Perú es valorado como uno de los de mayor impacto en el crecimiento del país, debido a sus aportes y relevancia en el progreso económico en los últimos cinco años. Por tal motivo, es importante investigar los riesgos más importantes que enfrenta una empresa farmacéutica c...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3840 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3840 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Administración de riesgos Industria farmacéutica--Administración de riesgos Normas técnicas Auditoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El rubro farmacéutico en el Perú es valorado como uno de los de mayor impacto en el crecimiento del país, debido a sus aportes y relevancia en el progreso económico en los últimos cinco años. Por tal motivo, es importante investigar los riesgos más importantes que enfrenta una empresa farmacéutica con el objetivo de determinar, valorar, reducir y regular dichos riesgos para fomentar competitividad en el mercado y contribuir con el desamarrarlo y crecimiento del sector. La presente investigación utilizó una metodología de tipo cualitativa, basada en los lineamientos de la norma ISO 31000:2018 tomando como caso de estudio a la empresa Corporación Farmacéutica, utilizando técnicas como el Checklist, y la matriz de Riesgos, así como la revisión bibliográfica, debido a las características y la relevancia de la información proporcionada por la Corporación Farmacéutica. A partir de la información obtenida se realizará el diagnostico respectivo, estableciéndose determinar, medir, evaluar, mitigar y controlar los riesgos con mayor impacto en la compañía, esto con la finalidad de facilitar información para una eficiente y eficaz toma de decisiones que impacte positivamente en una adecuada gestión de riesgos, basada en los principales estándares revisados de la norma ISO 31000:2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).