Propuesta de control patrimonial para gestionar el nivel de riesgo empresarial de Perú compras en el marco de la Norma ISO 31000, año 2021
Descripción del Articulo
En Perú, la investigación sobre gestión de riesgos en el sector público es limitada. El sistema de control interno y gestión de riesgos en Perú carece de integración efectiva en la administración pública, lo que motiva la adopción de la ISO 31000 como marco útil. Por ello, la presente investigación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4038 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de riesgos--Perú Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En Perú, la investigación sobre gestión de riesgos en el sector público es limitada. El sistema de control interno y gestión de riesgos en Perú carece de integración efectiva en la administración pública, lo que motiva la adopción de la ISO 31000 como marco útil. Por ello, la presente investigación se enfocó en diseñar una propuesta de control patrimonial bajo la Norma ISO 31000 para PERÚ COMPRAS en 2021. En el estudio se revisaron antecedentes y bases teóricas relacionadas. Fue un estudio aplicado, y no experimental con enfoque mixto, aplicando cuestionarios y entrevistas semi-estructuradas. La muestra incluyó 28 empleados administrativos, 1 gerente y 1 experto que cumplieron los criterios de elegibilidad. Se crearon matrices de riesgo y evaluaciones críticas, con ponderación por expertos. Los resultados cuantitativos revelan altos niveles de desempeño en el control patrimonial, con un 89,3% de aprobación. Además, el 85,7% considera alto el rendimiento en actos de adquisición, mientras que el 82,1% lo percibe así en actos de administración. En el caso de actos de disposición, el 75 % lo valora como alto. El análisis cualitativo demostró que se debe revisar las directivas y lineamiento de manejo de control de patrimonio. La propuesta resultante consta de siete pasos que se alinean con los objetivos estratégicos de PERÚ COMPRAS, reduciendo el riesgo empresarial en 2021. La lograría reducir la probabilidad de impacto de los riesgos altos y muy altos del control de bienes patrimonial actual, llevándolos a escenarios tolerables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).