Apuntes acerca de la evolución de la antropología en San Marcos

Descripción del Articulo

La antropología en San Marcos desde sus inicios revela, inequívocamente, una tendencia, con un sentido práctico, a ligar el pasado con el presente, en relación a las posibles tareas de transformación de la sociedad, focalizando su atención en las poblaciones campesinas y tribales. En este quehacer,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez, Héctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1990
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/752
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/752
https://doi.org/10.21678/apuntes.26.308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
Universidades
Antropología
Descripción
Sumario:La antropología en San Marcos desde sus inicios revela, inequívocamente, una tendencia, con un sentido práctico, a ligar el pasado con el presente, en relación a las posibles tareas de transformación de la sociedad, focalizando su atención en las poblaciones campesinas y tribales. En este quehacer, resalta como característica importante el no haberse ligado de manera unívoca a ninguna corriente de pensamiento, nutriéndose al mismo tiempo de manera continua del aporte de historiadores, sociólogos, economistas, psiquiatras, lo que desdice el alegre calificativo que algunos le imputan, o de culturalista, o de funcionalista, o de estructuralista, o de otros “ismos“. En el presente, sobre la base de un diagnóstico autocrítico y la factura de un curriculum nuevo, va saliendo rápidamente de ta indudable crisis en la que estuvo insumida por más de una década, en parte resultado del desorden generado en la propia Universidad, recuperando de esta manera ta posición rectora que tuvo en el pasado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).