Multimicronutrientes versus sulfato ferroso: un meta-análisis de los efectos de los tratamientos para la reducción de anemia infantil, en el marco de la meta 1 del objetivo 2 de los ODS al 2030

Descripción del Articulo

La anemia por deficiencia de hierro es un problema de salud pública a nivel mundial, más aún si se observa en mujeres embarazadas y niños menores de cinco años. En el Perú se ha implementado la estrategia de entrega de multimicronutrientes (MMN) para menores de 36 meses de edad como prevención ante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Campos, Pamela Milagros, Rona Maldonado, Natalie Chantal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1803
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición infantil
Anemia en niños
Inversión social
Agenda 2030, objetivo 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UUPP_4026c09d7b973354dd5c4c75ba0129a1
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1803
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Multimicronutrientes versus sulfato ferroso: un meta-análisis de los efectos de los tratamientos para la reducción de anemia infantil, en el marco de la meta 1 del objetivo 2 de los ODS al 2030
title Multimicronutrientes versus sulfato ferroso: un meta-análisis de los efectos de los tratamientos para la reducción de anemia infantil, en el marco de la meta 1 del objetivo 2 de los ODS al 2030
spellingShingle Multimicronutrientes versus sulfato ferroso: un meta-análisis de los efectos de los tratamientos para la reducción de anemia infantil, en el marco de la meta 1 del objetivo 2 de los ODS al 2030
Pérez Campos, Pamela Milagros
Desnutrición infantil
Anemia en niños
Inversión social
Agenda 2030, objetivo 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Multimicronutrientes versus sulfato ferroso: un meta-análisis de los efectos de los tratamientos para la reducción de anemia infantil, en el marco de la meta 1 del objetivo 2 de los ODS al 2030
title_full Multimicronutrientes versus sulfato ferroso: un meta-análisis de los efectos de los tratamientos para la reducción de anemia infantil, en el marco de la meta 1 del objetivo 2 de los ODS al 2030
title_fullStr Multimicronutrientes versus sulfato ferroso: un meta-análisis de los efectos de los tratamientos para la reducción de anemia infantil, en el marco de la meta 1 del objetivo 2 de los ODS al 2030
title_full_unstemmed Multimicronutrientes versus sulfato ferroso: un meta-análisis de los efectos de los tratamientos para la reducción de anemia infantil, en el marco de la meta 1 del objetivo 2 de los ODS al 2030
title_sort Multimicronutrientes versus sulfato ferroso: un meta-análisis de los efectos de los tratamientos para la reducción de anemia infantil, en el marco de la meta 1 del objetivo 2 de los ODS al 2030
author Pérez Campos, Pamela Milagros
author_facet Pérez Campos, Pamela Milagros
Rona Maldonado, Natalie Chantal
author_role author
author2 Rona Maldonado, Natalie Chantal
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mateu, Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Campos, Pamela Milagros
Rona Maldonado, Natalie Chantal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desnutrición infantil
Anemia en niños
Inversión social
Agenda 2030, objetivo 2
topic Desnutrición infantil
Anemia en niños
Inversión social
Agenda 2030, objetivo 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La anemia por deficiencia de hierro es un problema de salud pública a nivel mundial, más aún si se observa en mujeres embarazadas y niños menores de cinco años. En el Perú se ha implementado la estrategia de entrega de multimicronutrientes (MMN) para menores de 36 meses de edad como prevención ante dicho evento. No obstante, esta estrategia se contradeciría con las recomendaciones internacionales. El objetivo de este estudio es generar evidencia científica sobre la efectividad de los tratamientos de la anemia infantil debido a deficiencia de hierro, permitiendo fortalecer las estrategias de lucha contra la desnutrición en el país. Se realizó una metodología de meta-análisis con 7 estudios de ensayos clínicos aleatorizados donde se compara la intervención con MMN versus sulfato ferroso para el tratamiento de anemia a causa de deficiencia de hierro. Los resultados muestran que existen estudios que presentan efectos significativos al recibir como tratamiento sulfato ferroso, así como también MMN. Se realizaron pruebas de heterogeneidad, determinando los estadísticos Q: 13,51 I2: 11,21%. Así como las pruebas de sesgo de publicación a través del gráfico Funnel Plot, y el test de Fail-safe N de Rosenthal, determinándose la muestra necesaria de estudios adicionales que se deben agregar para obtener un OR=1. Se realizó una meta-regresión para evaluar la asociación entre la periodicidad de la administración del tratamiento con MMN y el efecto de cada estudio, encontrándose un p-value= 0,0183 con un grado de libertad, asimismo la variable evaluada presenta un coeficiente de -0,58 con un IC=95%, indicando una relación negativa con la variable independiente OR. De esta manera, el estudio encuentra que los efectos de los tratamientos para la anemia de multimicronutrientes y sulfato ferroso son marginalmente equivalentes y por lo tanto debe priorizarse aquel tratamiento que presente una mayor aceptación de parte de la población y/o presente menores costos de implementación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-28T21:19:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-28T21:19:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/1803
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Pérez Campos, P. M., & Rona Maldonado, N. C (2016). Multimicronutrientes versus sulfato ferroso: un meta-análisis de los efectos de los tratamientos para la reducción de anemia infantil, en el marco de la meta 1 del objetivo 2 de los ODS al 2030 (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1803
url http://hdl.handle.net/11354/1803
identifier_str_mv Pérez Campos, P. M., & Rona Maldonado, N. C (2016). Multimicronutrientes versus sulfato ferroso: un meta-análisis de los efectos de los tratamientos para la reducción de anemia infantil, en el marco de la meta 1 del objetivo 2 de los ODS al 2030 (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1803
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5468aa97-779e-4461-bf8e-7cd93d765399/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ce09bd5-4991-4f05-9602-37b1eb39fc6c/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71bbf4e2-ea98-451e-bdd1-908143d65214/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ef325cb6-6660-4ecc-aab9-de80b8fd14bb/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2de30ee6-a389-4174-8a59-f96c34d12f23/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2aa2f6a3-2f67-478e-9147-37ffa69c7f4f/content
bitstream.checksum.fl_str_mv e22c0295815a000c2fc460eb7a23c8c0
a637dd2b5314adb5b4b404685ac93c95
1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
30eb4d5505a571b823c5070b8c29d0ec
0726988431e7d00e54a2bd4846543e04
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974703562719232
spelling Mateu, PedroPérez Campos, Pamela MilagrosRona Maldonado, Natalie Chantal2017-09-28T21:19:38Z2017-09-28T21:19:38Z2016http://hdl.handle.net/11354/1803Pérez Campos, P. M., & Rona Maldonado, N. C (2016). Multimicronutrientes versus sulfato ferroso: un meta-análisis de los efectos de los tratamientos para la reducción de anemia infantil, en el marco de la meta 1 del objetivo 2 de los ODS al 2030 (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1803La anemia por deficiencia de hierro es un problema de salud pública a nivel mundial, más aún si se observa en mujeres embarazadas y niños menores de cinco años. En el Perú se ha implementado la estrategia de entrega de multimicronutrientes (MMN) para menores de 36 meses de edad como prevención ante dicho evento. No obstante, esta estrategia se contradeciría con las recomendaciones internacionales. El objetivo de este estudio es generar evidencia científica sobre la efectividad de los tratamientos de la anemia infantil debido a deficiencia de hierro, permitiendo fortalecer las estrategias de lucha contra la desnutrición en el país. Se realizó una metodología de meta-análisis con 7 estudios de ensayos clínicos aleatorizados donde se compara la intervención con MMN versus sulfato ferroso para el tratamiento de anemia a causa de deficiencia de hierro. Los resultados muestran que existen estudios que presentan efectos significativos al recibir como tratamiento sulfato ferroso, así como también MMN. Se realizaron pruebas de heterogeneidad, determinando los estadísticos Q: 13,51 I2: 11,21%. Así como las pruebas de sesgo de publicación a través del gráfico Funnel Plot, y el test de Fail-safe N de Rosenthal, determinándose la muestra necesaria de estudios adicionales que se deben agregar para obtener un OR=1. Se realizó una meta-regresión para evaluar la asociación entre la periodicidad de la administración del tratamiento con MMN y el efecto de cada estudio, encontrándose un p-value= 0,0183 con un grado de libertad, asimismo la variable evaluada presenta un coeficiente de -0,58 con un IC=95%, indicando una relación negativa con la variable independiente OR. De esta manera, el estudio encuentra que los efectos de los tratamientos para la anemia de multimicronutrientes y sulfato ferroso son marginalmente equivalentes y por lo tanto debe priorizarse aquel tratamiento que presente una mayor aceptación de parte de la población y/o presente menores costos de implementación.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPDesnutrición infantilAnemia en niñosInversión socialAgenda 2030, objetivo 2https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Multimicronutrientes versus sulfato ferroso: un meta-análisis de los efectos de los tratamientos para la reducción de anemia infantil, en el marco de la meta 1 del objetivo 2 de los ODS al 2030info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Gestión de la Inversión SocialGestión de la Inversión SocialTEXTPamela_Tesis_Maestría_2016.pdf.txtPamela_Tesis_Maestría_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain96885https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5468aa97-779e-4461-bf8e-7cd93d765399/contente22c0295815a000c2fc460eb7a23c8c0MD515ORIGINALPamela_Tesis_Maestría_2016.pdfPamela_Tesis_Maestría_2016.pdfapplication/pdf887168https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ce09bd5-4991-4f05-9602-37b1eb39fc6c/contenta637dd2b5314adb5b4b404685ac93c95MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71bbf4e2-ea98-451e-bdd1-908143d65214/content1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ef325cb6-6660-4ecc-aab9-de80b8fd14bb/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILPamela_Tesis_Maestria_2016.jpgPamela_Tesis_Maestria_2016.jpgimage/jpeg73731https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2de30ee6-a389-4174-8a59-f96c34d12f23/content30eb4d5505a571b823c5070b8c29d0ecMD55Pamela_Tesis_Maestría_2016.pdf.jpgPamela_Tesis_Maestría_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14963https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2aa2f6a3-2f67-478e-9147-37ffa69c7f4f/content0726988431e7d00e54a2bd4846543e04MD51611354/1803oai:repositorio.up.edu.pe:11354/18032025-03-31 22:06:00.361http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).