Aportes etnográficos al estudio de la problemática laboral nacional: el caso de la Southern Perú Copper Corporation
Descripción del Articulo
        El presente artículo se dirige en forma general al debate metodológico acerca de la problemática laboral, con el objetivo de subrayar la importancia de las investigaciones de base. La autora utiliza datos etnográficos sobre los trabajadores y sindicatos de la Southern Perú Copper Corporation, con el...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 1988 | 
| Institución: | Universidad del Pacífico | 
| Repositorio: | UP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/783 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/783 https://doi.org/10.21678/apuntes.22.267 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Perú Etnografía Trabajadores Sindicatos Investigación de campo | 
| Sumario: | El presente artículo se dirige en forma general al debate metodológico acerca de la problemática laboral, con el objetivo de subrayar la importancia de las investigaciones de base. La autora utiliza datos etnográficos sobre los trabajadores y sindicatos de la Southern Perú Copper Corporation, con el fin de ilustrar la importancia de los estudios de base en el descubrimiento de datos sociales e históricos que aumentan nuestros conocimientos del complejo de relaciones entre el capital y el trabajo. Del mismo modo, intenta corregir las erróneas observaciones sobre los mismos trabajadores presentadas en la obra del académico norteamericano David Becker, donde se nota claramente el peligro de tratar a la investigación etnográfica en una forma excesivamente superficial. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            