Desarrollo de un plan estratégico con enfoque de business analytics para la ONG Proa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consta de ocho capítulos, los cuales se detallan a continuación: En el capítulo I, se aborda el contexto de Proa tanto del macroentorno y microentorno; detallando la situación de la organización desde los aspectos políticos, económicos, sociales, legales, entre o...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/5093 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/5093 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Planificación estratégica Organizaciones no gubernamentales--Administración Planificación estratégica--Modelos matemáticos Toma de decisiones--Modelos matemáticos Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación consta de ocho capítulos, los cuales se detallan a continuación: En el capítulo I, se aborda el contexto de Proa tanto del macroentorno y microentorno; detallando la situación de la organización desde los aspectos políticos, económicos, sociales, legales, entre otros; de igual forma, se mencionan algunos riesgos y su organización actual. En el capítulo II, se detalla la problemática identificada, así como, los racionales que impulsan el desarrollo del presente trabajo de investigación. En el capítulo III, se profundizan los antecedentes nacionales e internacionales relacionados a las ONGs para poder contar con un panorama general del desarrollo en el sector y algunos enfoques de trabajo. En el capítulo IV, se exploran los conceptos clave para entender las estrategias planteadas para mejorar el desempeño de Proa y el funcionamiento de la organización. En el capítulo V, se analiza a profundidad el funcionamiento interno de Proa en la gestión de los voluntarios y las ONGs. Asimismo, se detallan los procesos clave para mantener la operativa de su negocio y llevar la propuesta de valor a sus principales clientes. En el capítulo VI, se detalla el plan estratégico y los cambios propuestos por el equipo hacia la organización, para el logro de la nueva propuesta de misión, visión y propósito. En el capítulo VII, se presentan los proyectos y sus principales OKRs indicando el impacto, la inversión y cronograma que se debe tener en cuenta para llevarlo a cabo. Finalmente, se presentan conclusiones de los principales impactos en Proa y recomendaciones para mantener el desarrollo de la organización en base al planteamiento estratégico detallado en el presente trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).