Planeamiento estratégico II
Descripción del Articulo
Las interrogantes que plantea el desarrollo empresarial, son innumerables. Sin embargo, de entre ellas, se destaca aquella referida al mejor rendimiento de algunas organizaciones enfrentando el mismo entorno que las demás. Este hecho conduce al concepto de ventaja competitiva; es decir, el factor o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5913 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Toma de decisiones Riesgo Negocios y Management |
Sumario: | Las interrogantes que plantea el desarrollo empresarial, son innumerables. Sin embargo, de entre ellas, se destaca aquella referida al mejor rendimiento de algunas organizaciones enfrentando el mismo entorno que las demás. Este hecho conduce al concepto de ventaja competitiva; es decir, el factor o conjunto de factores que diferencian a cada organización y que le permite enfrentar con éxito a las variables del entorno. El logro de una ventaja competitiva como factor de éxito, proviene de la alineación de los recursos con los que cuenta la organización, en relación a los cambios que se producen en el entorno, logrando de este modo el mejor aprovechamiento de las oportunidades encontradas y evitando aquellas fuerzas negativas que podrían afectarla negativamente. El proceso de ordenar los recursos con los que cuenta la empresa con los cambios futuros de los escenarios se conoce como planeación estratégica. Mediante este proceso los tomadores de decisiones en una organización obtienen información interna y externa, lo procesan y analizan a fin de evaluar la situación presente y futura de la organización y en base a ello anticipar y decidir el rumbo que habrá de seguir la institución. El trabajo aborda temas como las técnicas para generar ideas innovadoras que permitan encontrar la ventaja competitiva adecuada; el análisis de las variables del entorno tanto macro como micro a fin de ubicar oportunidades y amenazas; la revisión de las variables internas de la organización con el propósito de encontrar las fortalezas y debilidades que ayuden al mejor aprovechamiento de las oportunidades del entorno; finalmente, se desarrolla la matriz FODA para diseñar las estrategias pertinentes al logro del éxito deseado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).