Diseño e implementación de un programa de aprendizaje y desarrollo dirigido a ingenieros de tecnología de la dirección de operaciones en una empresa de tecnología de la información

Descripción del Articulo

En la actualidad, las organizaciones se encuentran inmersas en el desafío de llevar a cabo una transformación digital integral. En esta búsqueda de evolución establecen alianzas estratégicas con empresas de tecnología de la información, las cuales se convierten en socios clave para la consecución de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavarria Iglesias, Silvana, Esquivel Palacios, Carlos Javier, Grados Chavez, Danitza Andrea, Masias Ponce, Mirna Fabiola, Telenta Barrueto, Cynthia Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo profesional
Retención de personal
Tecnología de la información
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:En la actualidad, las organizaciones se encuentran inmersas en el desafío de llevar a cabo una transformación digital integral. En esta búsqueda de evolución establecen alianzas estratégicas con empresas de tecnología de la información, las cuales se convierten en socios clave para la consecución de los objetivos establecidos. Sin embargo, la alta demanda de estos servicios ha ocasionado que exista mayor competitividad dentro del sector. En el contexto del mercado peruano, existe un déficit de profesionales altamente calificados en el ámbito tecnológico; por ello, la estrategia de las empresas se enfoca en poder retener al talento humano. Si bien es cierto que la empresa de tecnología de la información elegida cuenta con procesos internos orientados a la gestión del talento humano como selección, clima y programas de diversidad e inclusión, no obstante, desde el último trimestre del 2022 en adelante, presenta una rotación de personal que afecta a su propuesta de valor y resultados del negocio. Es por esta razón, en función al diagnóstico efectuado, se evaluará la propuesta que la ayude a mejorar los costos asignados a la rotación voluntaria de los ingenieros de la tecnología de la información de la dirección de operaciones, que influyen en la propuesta de valor y, por tanto, impactan directamente en los resultados del negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).